• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Capacitan a comuneros asháninkas sobre manejo forestal comunitario

Redaccion Por Redaccion
8 agosto 2016
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Vraem: Capacitan a comuneros asháninkas sobre manejo forestal comunitario
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) realizó un taller en idioma asháninka para capacitar a 55 pobladores de la comunidad Tincabeni, ubicada en el distrito de Pangoa, sobre el manejo forestal comunitario y la aplicación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS).

Asimismo, se indicó que el taller estuvo a cargo de los miembros la UTMFC de la Administración Técnica Forestal y de fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central. En este sentido, se destacó que  el especialista indígena, Clever Buendía Metsoquiari, fue el responsable de dictar los contenidos del curso de capacitación haciendo uso de la lengua asháninka.

De esta manera, la UTMFC busca brindar un asesoramiento personalizado a las comunidades indígenas para promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre en la Amazonía. Además, se indicó que esta iniciativa estuvo destinada a dar a conocer el rol que cumple la ATFFS Selva Central como órgano desconcentrado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para proteger la biodiversidad amazónica yentregarles ejemplares de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus cuatro reglamentos.

Por otro lado, se indicó que los comuneros también recibieron una capacitación sobre el manejo sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables a través de los títulos habilitantes en tierras de comunidades nativas y campesinas. No obstante, se informó que este taller permitió dar a conocer las medidas que están destinadas a sancionar los delitos ambientales como el tráfico ilegal de madera.

Asimismo, los comuneros solicitaron  recibir una asesoría sobre el diseño y ejecución de los Planes Operativos (PO) para el aprovechamiento del recurso forestal, el llenado de las guías de transporte forestal (GTF) y la cubicación de la madera. Cabe señalar que esta iniciativa se realizó gracias a un esfuerzo articulado entre la UTMFC de la ATFFS Selva Central y la Asociación Unión Asháninka Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA).

Tags: Administración Técnica Forestal y de Fauna SilvestreATFFSboletin-2835comunidad TincabeniLey Forestal y de Fauna SilvestreUnidad Técnica de Manejo Forestal ComunitarioUTMFC
Noticia anterior

Eligen a ganadora de Miss World Huánuco 2016

Siguiente noticia

SIP alista 72° asamblea general en México

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
SIP alista 72° asamblea general en México

SIP alista 72° asamblea general en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.