• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades amazónicas plantearán estrategias contra la deforestación

Redaccion Por Redaccion
1 agosto 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Autoridades amazónicas plantearán estrategias contra la deforestación
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gobernador de la región de Ucayali, Manuel Gambini, indicó que los gobiernos regionales que conforman el Consejo Interregional Amazónico (CIAM) abordarán los temas asociados a la deforestación y la tala ilegal durante la reunión que sostendrán con el presidente Pedro Pablo Kuczynski la próxima semana.

Asimismo, destacó que es necesario que el presidente enfoque su gestión en atender las principales necesidades de las regiones amazónicas del país, ya que se deben implementar políticas para erradicar la deforestación y la tala ilegal en estas zonas.

“Tenemos que visionar el desarrollo de la Amazonía con una visión integral, por ejemplo, en Ucayali la deforestación y la tala ilegal es enorme, pero necesitamos políticas desde el Gobierno Central que sean articuladas con las regiones”, señaló Manuel Gambini.

Por otro lado, indicó que se deben implementar medidas destinadas a reforestar los suelos degradados y a la conservación de los bosques de la selva. En este sentido, destacó la importancia de ejecutar proyectos para enfrentar los efectos del cambio climático y propiciar la conservación de los lagos, ríos y montañas de nuestro país.

“Debemos incidir en la protección y conservación de nuestras áreas y reservas, tenemos que generar fuentes de trabajo a nuestra gente, aprovechar nuestra materia prima, pero todo dentro de lo formal. También está la recuperación de la Amazonía”, afirmó el gobernador regional.

Además, señaló que la gestión del gobierno debe priorizar el control de la minería ilegal en Madre de Dios debido a que está actividad está logrando expandirse a otras regiones amazónicas del país. Finalmente, indicó que en esta reunión, también se abordará el tema de interconexión víal debido a que esta infraestructura será necesaria para beneficiar la economía de las regiones que conforman el CIAM, entre ellas, San Martín, Loreto, Amazonas y Madre de Dios.

“El 60 por ciento del territorio es Amazonía, pero no hubo inversiones de impacto nacional. Saludo que ahora exista este diálogo porque no podemos estar divorciados con el Poder Ejecutivo y para avanzar tenemos que planificar y uniformizar juntos el desarrollo del país”, declaró Manuel Gambini.

Tags: boletin-2829Consejo Interregional Amazónicodeforestacióngobierno centralinterconexión vialManuel GambiniPedro Pablo Kuczynskipoder ejecutivoTala ilegal
Noticia anterior

Rechazan declaraciones de cardenal Juan Luis Cipriani

Siguiente noticia

Senamhi pronostica más chubascos para la selva norte

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Senamhi pronostica más chubascos para la selva norte

Senamhi pronostica más chubascos para la selva norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.