• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PPK «Trabajaremos para acercar el Gobierno Central a las regiones y municipalidades»

Editor Por Editor
21 julio 2016
en Nacional, Política, Portada
0
PPK «Trabajaremos para acercar el Gobierno Central a las regiones y municipalidades»
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo, se comprometió a trabajar por la modernización del país de la mano con el pueblo y las municipalidades, por ser instancias de gobierno local que están más cerca de la población. Esto fue dicho durante la sesión solemne por el aniversario patrio realizado por el Concejo Municipal de San Martín de Porres.

“Tendremos que ser un país moderno. Tenemos cinco años, es muy poco tiempo, y por eso tenemos que trabajar desde las bases, las bases son el pueblo y las municipalidades. El gobierno central está muy arriba y muy lejos (de la población), tenemos que acercarlo a las instancias de gobierno (municipalidades) que ven los ciudadanos todos los días. Ese es mi compromiso”, precisó PPK.

Asimismo, indicó que los distritos con mayor población cuentan con un bajo presupuesto, por lo que manifestó su voluntad de mejorar esta situación para favorecer a la población con menos recursos económicos.

“Aquí las municipalidades del Perú, de la cual esta (San Martín de Porres) es una emblemática no solo por su nombre sino también por el tamaño de su población, enfrentan un tremendo reto: cómo darle los servicios a los pobladores, que un país moderno reclama, con un presupuesto sumamente limitado”, indicó Kuczynski.

De igual forma, agregó que en el caso de San Martín de Porres, “el presupuesto es de 90 millones de soles, eso parece un montón pero es poquísimo. Es 90 soles por habitante, nada más que eso, y es algo que tenemos que cambiar en el Perú, en mi nuevo gobierno. Eso es lo que pasa en San Martín, San Juan de Lurigancho, Carabayllo y otros grandes distritos poblados del Perú. Es algo que tenemos que cambiar porque las municipalidades son instancias de gestión más cercanas al pueblo.”, expresó.

Además, Kuczynski dijo que trabajará para que “en los próximos años este distrito (San Martín de Porres), al igual que todos los otros distritos grandes y pobres del Perú, progresen. Que las calles estén asfaltadas, que todo el mundo tenga agua potable y alcantarillado en su casa, que los títulos estén saneados, que los colegios anden bien, que las comisarías estén bien equipadas”.

De otro lado, el electo jefe de Estado reiteró su propuesta de crear el Ministerio de Apoyo a las Regiones para facilitar el desarrollo y gestión de proyectos de inversión de los gobiernos regionales y locales del país.

“Nosotros hemos planteado la creación de un Ministerio de Apoyo a las Regiones y Municipalidades. Vamos a trabajar en eso, yo espero que el Congreso sea razonable y nos dé la legislación que necesitamos para hacer estos cambios”, indicó.

Finalmente, enfatizó que si no se efectúan los cambios que el país necesita no habrá mayor progreso. “Sin cambios, el Perú progresará a medias. Y ahora tenemos esa oportunidad de mejorar en los próximos cinco años, para el bicentenario”, concluyó.

Tags: boletin-2822gobierno centralMinisterio de Apoyo a las Regionesmunicipalidadespais modernoPPKSan Martín de Porres
Noticia anterior

Presentaron actividades del aniversario de la ciudad de Huánuco

Siguiente noticia

Puno: Café va cediendo terreno a la coca ilegal en Sandia

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Puno: Café va cediendo terreno a la coca ilegal en Sandia

Puno: Café va cediendo terreno a la coca ilegal en Sandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.