• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

César Ipenza: «Minería ilegal no metálica es un atentado contra la biodiversidad»

Editor Por Editor
18 julio 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
4
César Ipenza: «Minería ilegal no metálica es un atentado contra la biodiversidad»
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El especialista ambiental, César Ipenza, condenó el daño ambiental que viene produciendo la minería ilegal no metálica en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, donde ya se ha producido la destrucción de 30 hectáreas de bosque y la pérdida de especies que se vieron obligadas a migrar a otras zonas.

“Se comenta que han sido 30 hectáreas destruidas. La destrucción de estas hectáreas conlleva a la destrucción del bosque y con ella toda la biodiversidad que alberga esta zona. Por esas peculiaridades especiales, esta área fue declarada reserva. Por lo tanto, esta actividad es un atentado contra la biodiversidad y contra el patrimonio de todos los peruanos”, señaló el experto.

Además, destacó que la extracción de arenas y hormigón que se realiza en esta zona ha causado la alteración del cauce del río Huallaga, hecho que provoca la degradación de los suelos y el desborde de ríos.

“La extracción de arenas de ríos en forma excesiva causa la degradación de los lechos. La extracción rebaja el lecho del río, lo que puede resultar en la erosión de las riberas”, indicó el especialista.

Por otro lado, señaló que esta actividad puede producir desventajas en los ingresos económicos de las personas, ya que al perjudicar el estado de las aguas y causar la pérdida de especies de flora y fauna silvestre, se reducen los recursos que forman parte de la subsistencia de la población.

“Al afectar los cuerpos de agua y la biodiversidad, que son elementos fundamentales para los pobladores, se recude la capacidad de generar recursos que benefician a los pueblos y población aledaña”, afirmó Ipenza.

Asimismo, indicó que la minería ilegal no metálica puede desencadenar en otro tipo de actividades ilícitas como la explotación laboral, ya que los mineros ilegales prefieren contratar a menores de edad para pagarles menos dinero por sus largas jornadas de trabajo.

«Esta actividad esta asociada con algunos casos de empleo de menores de edad y delitos agravados porque se realiza dentro de las áreas protegidas, que es patrimonio de la nación», indicó el experto.

Finalmente, señaló que es imposible formalizar este tipo de actividades porque se vienen produciendo en un área natural protegida. Además, destacó que la única medida que se puede implementar para erradicar este problema es fortalecer y potenciar los operativos de interdicción destinados a prohibir la práctica de esta actividad en zonas protegidas por el Estado.

Tags: boletin-2819cauce del río Huallagacesar ipenzamineria ilegal no metalicamineros ilegalesReserva Nacional Allpahuayo Mishana
Noticia anterior

San Martín: Lanzan XII Concurso Nacional de Cafés de Calidad-2016

Siguiente noticia

Ucayali: Lanzan programa oficial del IX Festival Regional del Cacao

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Lanzan programa oficial del IX Festival Regional del Cacao

Ucayali: Lanzan programa oficial del IX Festival Regional del Cacao

Comments 4

  1. Estanislao Max Gonzales. says:
    6 años ago

    La verdad que, me da mucha pena, estos tipos de comentarios, por personas que se hacen pasar por Especialistas; la zona de extracción de Arena blanca y tierra de compacto no se esta haciendo a la orilla de ningún rio,si no, en área adjunto a la carretera Iquitos – Nauta, entre los Km. 21 al 30 aproximadamente. Peor en las orillas del Río Huallaqga; para hacer los comentarios, tenemos que conocer el territorio. Por éstas causas aveces se provoca acciones no tolerables. Yo hice Allpahuayo Mishana, desde el 26 de Enero de 1984, cuando hice mi ingreso a las 11:45 minutos de la mañana; lo primero que hice es caminar por todo el contorno del área, sin encontrar al Río Huallaga. en el lado Norte y Sur, estan cabaeceras de quebradas que cruzan la carretera Iquitos-Nauta, los mismos que tienen sus origen en aguajales.
    En el lado Este, esta el Río Itaya, pero a unos 8 Km. fuera de la Reserva, y al Oeste, esta el Río Nanay y su afluentes, que estan tambien a no menos de 8 Km. de la carretera Iquitos – Nauta.

    Dejo claro que, no estoy avalando la extracción de estos minerales en forma Ilegal. Lo que tienen que hacer los empresarios es formalizarse y que cumplan todo lo ordenado para este tipo de actividades. Cabe hacer mención que tampo es en 30 Hectáreas, midiendo no creo que llegan a las 10 hectáreas.

    Tenemos que ser mas prudentes.

    Tambien bueno seria, que el señor Ipenza, averigue, cuantas hectáreas de plantaciones de Coca hay en el Bajo Amazonas entre Pevas, Yavari, Oroza y a quienes pertenecen. Por que los Isrraelitas no dejan entrar en sus comunidades?.

    Que esta pasando en los afluentes del Mazan ( qda Armas, Raya, paña, pañillo y otros), Napo y Putumayo?.

  2. MANUEL says:
    6 años ago

    ACTIVIDAD DE MINERÍA ILEGAL DE NO METÁLICAS EN LA RESERVA NACIONAL ALPAHUAYO MISHANA….HASTA CUANDO??

  3. Rafael Fernández Rubio says:
    6 años ago

    Tal como aparece la noticia: «minería ilegal de no metálicas», podría pensar algún «despistado» que la «minería ilegal de metálicas», no afecta a la biodiversidad…

  4. tierra de nadie says:
    6 años ago

    Sr. max gonzales creo que ud., que camino por la reserva nacional alpahuayo mishana sabra que existe flora y fauna unicas en dicho lugar, asi es que como habalar la extraccion de mineral no metalico cerca o dentro del area de amortiguamiento, y no venga a decir que no es mas de 30 hectareas porqeu es lo minimo que se dice ud, ya fue a los lugares de extraccion llamadas canteras de arena blanca y tierra de compacto, ud dice que la extraccion se incia en el Km 21 al 30, entonces que hace el fundo furia a la entrada de zungarococha, la empresa cosntructora sagrado corazon, de ahi biene el km 10, 13 , 14, 16, 19, 21, 23, 27, y el 32, asi que no diga que no llega ni a 10 hectareas porfavor.
    y si l a minaria ilegal trae muchaqs cosas ilicitas como la corrupcion de funcioanrios de la DREM que dan Resoluciones autorizando la extraccion de dicho mineral sin haber culminado la documentacion total para su aprovacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.