• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacaoteros de Madre de Dios estuvieron en Expoamazónica 2016

Editor Por Editor
17 julio 2016
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Cacaoteros de Madre de Dios estuvieron en Expoamazónica 2016
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Expoamazónica edición 2016 ha cerrado sus puertas; sin embargo, ha dejado muchas sorpresas. Los cacaoteros de Madre de Dios, de la Asociación de productores de cacao la cumbre Inambari – APROCCI se hicieron presentes en el magno evento y deleitaron al público desde el 14 de julio hasta el 17 de julio.

De esta forma, Madre de Dios estuvo representado por varias asociaciones agrarias principalmente los que cultivan el Cacao y Copuazu, y emprendimientos individuales en Castaña, Ajís Amazónicos, Artesanías, turismo, entre otros.

Asimismo, la Asociación de productores de Cacao la cumbre Inambari – APROCCI, llevó la marca “la cumbre”. Este producto fue comercializado en la feria y lograron contactos para su venta a grandes tiendas de la capital y contactos con una empresa chocolatera coreana para una posible exportación a dicho país. Así lo dio a conocer su presidente, Alejandrina Mamani Quispe.

Por su parte, la asociación “el Progreso” llevo su producto envasado de chocolate de Copoazu con la marca “Yanahoca” y pulpa de Copoazu. Este producto resultó novedoso, ya que siendo netamente de origen brasilero, solo se produce en la región de Madre de Dios. El producto chocolate de copoazu tuvo éxito en la Expoamazónica, así lo dio a conocer el Presidente de la Asociación de productores el Progreso, Bernardo Huanca.

Cabe mencionar que estas dos asociaciones de productores de cacao y copoazu están ubicados en las zonas aledañas a la Pampa, donde se ha instalado en los últimos años la minería ilegal. Ellos son principalmente productores de cacao y copoazu, pero también de papayas, yucas, plátanos, y arroz. Se ubican desde el kilómetro 83 hasta el kilómetro 141, de la vía interoceánica, en donde también opera «La Pampa», conocidos extractores ilegales.

El evento se realizó en la ciudad de la Bella Durmiente, Tingo María, Huánuco, y contó con la presencia de los gobernadores regionales de San Martín, Ucayali, Madre de Dios y el embajador de Cuba.

Pasantía en Tocache (San Martín).                 

Aprovechando la Expoamazónica, desde el 11 al 16 de Julio, Cáritas Madre de Dios, a través del Proyecto «Respuestas Pacificas para el manejo inclusivo y uso equitativo del territorio», logró realizar una pasantía a la Provincia de Tocache, Región San Martín. Este programa se realizó para una delegación de seis agricultores de los sectores de Santa Rosa, Santa Rita Alta, El Progreso, San Juan y Huantupa, y cinco integrantes de las comunidades nativas de Barranco Chico, Puerto Luz, Arazaire , Santa Teresita y Puerto Arturo. La finalidad de la pasantía fue dar a conocer experiencias exitosas en el manejo del cultivo de Cacao. Asimismo, se pudo visitar a agricultores referentes de la zona de Santa Lucia, Nueva Bambamarca y Bolívar, así como asociaciones de productores y cooperativas que vienen logrando comercializar a un mercado nacional e internacional.

La participación de la delegación de Madre de Dios se logró gracias al apoyo del Gobierno Regional de Madre de Dios y sus Direcciones regionales (Producción, Agricultura y Turismo), así como el apoyo de entidades privadas como Cáritas Madre de Dios, ACCA y el Proyecto EBA Amazonia – PNUD.

Tags: APROCCIboletin-2818cacaocacaoterosCopoazúexpoamazonicainambariMadre de Dios
Noticia anterior

Empresas de San Martín fueron finalistas del II Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2016

Siguiente noticia

PPK se reúne con su próximo Gabinete Ministerial

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
PPK se reúne con su próximo Gabinete Ministerial

PPK se reúne con su próximo Gabinete Ministerial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.