• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se inauguró la «Expoamazónica 2016» en Tingo María

Editor Por Editor
15 julio 2016
en Entretenimiento, Huallaga, Portada
0
Se inauguró la «Expoamazónica 2016» en Tingo María
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con gran éxito se inauguró la feria más importante de la Amazonía peruana, la “Expoamazónica 2016”. El evento se realizó en la ciudad de la Bella Durmiente, Tingo María,y contó con la presencia de los gobernadores regionales de San Martín, Ucayali, Madre de Dios y el embajador de Cuba. Cabe resaltar que también hubo un gran número de público.

Asimismo, el magno evento se realizó en Playa Tingo al promediar las doce del mediodía. Todo inició con las palabras de bienvenida por parte del alcalde de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, Carlos Zapata Medina, quien agradeció la participación del gran número de autoridades y de toda la población Tingalesa.

“Queremos dar a conocer a toda la región de Huánuco y demás cuanto viene creciendo Tingo María, sabemos que tenemos aún dificultades porque nos hemos vuelto una ciudad metropolitana, pero seguimos trabajando para brindar una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos. Esperamos que su estadía sea la mejor y la más cálida”, manifestó el alcalde anfitrión.

Cabe mencionar que el gobernador regional Rubén Alva Ochoa fue el encargado de inaugurar esta feria amazónica. “Este importante evento se nos encomendó y lo asumimos hace exactamente un año en Madre de Dios y decidimos que el centro de la Expoamazónica, por muchas razones, tenía que ser en la Tierra de la Bella Durmiente, la capital de la Amazonía huanuqueña. Aquí tenemos la Expoamazónica en su versión 2016 para mostrar a todo el Perú y el mundo las potencialidades de Huánuco y también es una ventana para mostrar las fortalezas de las demás regiones amazónicas”, manifestó el mandatario regional.

Finalmente, las autoridades realizaron el corte de cinta e iniciaron el recorrido por los diferentes stands de cada una de las regiones participantes hasta llegar a la región San Martín en la que se anunció que esta será la próxima anfitriona de la feria amazónica.

Tags: Amazonia Peruanabella durmienteboletin-2817expoamazonicaleoncio pradoRubén Alva Ochoa
Noticia anterior

PPK: “Fortaleceremos la institucionalidad de los poderes del Estado”

Siguiente noticia

Madre de Dios: Castañeros son beneficiados con venta de bonos de carbono

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Castañeros son beneficiados con venta de bonos de carbono

Madre de Dios: Castañeros son beneficiados con venta de bonos de carbono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.