• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: ACCA muestra avances en emprendimientos productivos vinculados a la conservación

Editor Por Editor
10 julio 2016
en Amazonía, Desarrollo, Portada
2
Madre de Dios: ACCA muestra avances en emprendimientos productivos vinculados a la conservación
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Madre de Dios puede seguir creciendo. En una conferencia de prensa ofrecida por la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA, sede Madre de Dios, se presentaron cuatro videos sobre acuicultura, aprovechamiento forestal y ecoturismo en donde se apoya y promueve, a su vez, la conservación con actividades productivas.

«En el denominado Corredor de conservación Manu – Tambopata hay enfoques vinculados a proyectos productivos, con agroforesteria, Piscigranjas, ecoturismo, y manejo forestal. Esto muestra que la conservación puede ir de la mano con el desarrollo», aseguró el biólogo Juan Loja Alemán, director de la ACCA.

Asimismo, en aquellos videos divulgados el último viernes 8 de julio, se mostraron las experiencias exitosas de moradores. ¿Un caso? El de Gilberto Vela Hidalgo y su emprendimiento con la empresa “Sonidos de la amazonia”, la cual opera una concesión de ecoturismo y que tiene como principal atractivo el lago Huitoto, ubicado en el distrito de Puerto Rosario Laberinto, en donde predomina la minería artesanal. Los esfuerzos desarrollados por la Familia Vela han sido el de conservar el lago y su belleza paisajista por más de veinte años Uno de los objetivos fue no permitir que se desarrolle minería en el lago, y poder promover la actividad turística quel ha permitido conservar los ecosistemas, flora y fauna bajo la premisa de hacer un buen uso y manejo de los bosques.

De igual forma, se mostró experiencias en la extracción forestal para el aprovechamiento de la madera, castaña, ecoturismo y la creación de áreas de conservación privadas. Se informó que dichos procesos se realizan con capacitaciones, trabajos de campo, y orientación técnica de gestión, administración y asesoría legal. El objetivo es conseguir la sostenibilidad de la actividad forestal.

«Todas estas actividades ya existían dentro del corredor de conservación, pero se han visto fortalecidas con nuestra participación. Otras organizaciones no gubernamentales están trabajando en la zona el tema Piscícola, la extracción forestal y el tema del turismo, ya que la zona de la Pampa tiene lugares muy bonitos que visitar», comentó Loja.

Cabe mencionar que el corredor de conservación Manu – Tambopata es un extenso territorio de 1 002 635.26 hectáreas de bosques continuos, el cual resulta de la unidad de cinco grandes áreas, que separan a la Reserva Nacional Tambopata, el Parque nacional del Manu, la concesión para l conservación, la reserva para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en la región de Madre de Dios. Son áreas donde predominan la actividad minera artesanal, y que también coincide con la zona de minería ilegal como es “la Pampa”. Además, existen también otras actividades productivas vinculadas a la conservación, en donde la ONG ACCA viene promoviendo emprendimientos y apoyando con capacitación técnica productiva a productores que se dedican a la agricultura, el ecoturismo, y la agroforesteria.

«Hay gente en estos lugares que son emprendedores, gente con muchas pilas y con mucho entusiasmo. Actualmente, ACCA trabaja con 180 personas que viven dentro del corredor Manu-Tambopata», finalizó Loja Alemán.

Tags: ACCAboletin-2813conservaciónCorredor de conservacion Manu Tambopataecoturismoemprendimientos productivossostenibilidad
Noticia anterior

Chefs internacionales realizan demostraciones de recetas de chocolate

Siguiente noticia

Promueven consumo de cacao de la región amazónica

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Promueven consumo de cacao de la región amazónica

Promueven consumo de cacao de la región amazónica

Comments 2

  1. brithney milagritos leon valdez says:
    6 años ago

    esta es una muy buena organización que principalmente se encarga de concientizar a las personas para cuidar la diversidad de madre de dios mediante charlas y motivando. muchas felicitaciones.

  2. alejandro trujillo lino says:
    3 años ago

    me parece lo mejor que esta haciendo por esa zona de Manu Tambopata pero de la zona de frontera parece que nos olvidamos de Tahuamanu, soy parte de una cooperativa en formacion y en lo que nos sentramos es en la concervacion de los bosques que estan siendo talados en demacia en los ultimos años por los agricultores ya que no encuentran otros productos que tenga rentabilidad en el mercado siendo el maiz como unico producto al mercado, para lo cual la cooperativa esta siendo creado para revalorar y reducir la presion sobre los bosques naturales contrarrestando las malas practicas de aprovechamiento con la tumba o tala y quema de arboles a demacia, incentivando a los cultivos sostenibles a largo, mediano y corto plazo, con un crecimiento economico auto sostenible sin agotar los recursos naturales ni ponga en peligro la flora y fauna silvestre.esperando en el futuro contar con ustedes para capacitaciones de los miembros de la cooperativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.