• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven consumo de cacao de la región amazónica

Redaccion Por Redaccion
10 julio 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada, Reportajes
0
Promueven consumo de cacao de la región amazónica
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cierre del VII Salón de Cacao y Chocolate Perú 2016. La asesora de la denominación de origen del cacao de la región de Amazonas, Ana Luisa Mendoza Vela, indicó que el cacao amazónico contiene una serie de propiedades que benefician la salud de las personas porque es producido en zonas libres del cultivo de coca, hecho que propicia el desarrollo de óptimas condiciones para la buena productividad del cacao.

“El cacao de la región de Amazonas es el único cacao acreedor de una denominación de origen. Es un cacao nativo que crece en toda la biodiversidad, donde es protegido por los productores y agricultores. En amazonas no hubo problemas de terrorismo, de droga, ni de coca como en otras regiones. Por ello, en las montañas crece este cacao que genera un grano seco con aroma intenso y natural, el cual va a tener unas propiedades químicas y físicas superiores a las demás cuando se convierta en chocolate. Por eso, Indecopi ha decidido darle una denominación de origen”, señaló la funcionaria.

Asimismo, detalló los tipos de enfermedades que se pueden curar o prevenir a través del consumo del chocolate procedente de la región amazónica, ya que este contiene un alto valor nutricional dentro de su composición. Cabe señalar que este pronunciamiento se realizó en el marco de la clausura del desarrollo del VII Salón de Cacao y Chocolate realizado en el Gran Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

“Este chocolate tiene un alto índice de hierro y de vitamina C. Está dando buenos resultados en casos de alzheimer, en problemas de parkinson, de ansiedad y depresión. Permite regular los neurotransmisores en los casos de alzeimer, combate problemas cardiovasculares y de hiperactividad”, destacó Mendoza.

Tags: Ana Luisa Mendozaboletin-2813cacao amazonicoGran Centro de Convenciones de LimaIndecopiregion de AmazonasVII Salon de Cacao y Chocolate
Noticia anterior

Madre de Dios: ACCA muestra avances en emprendimientos productivos vinculados a la conservación

Siguiente noticia

Fernando Zavala: «Debemos generar oportunidades para todos los peruanos»

Relacionado Posts

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas
Amazonía

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem
Desarrollo

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu
Desarrollo

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación
Amazonía

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas
Ambiente

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Siguiente noticia
Fernando Zavala: «Debemos generar oportunidades para todos los peruanos»

Fernando Zavala: "Debemos generar oportunidades para todos los peruanos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

28 febrero 2021
Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.