• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco recibe menos ingresos por reducción temporal de obras del GSP

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
7 julio 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco recibe menos ingresos por reducción temporal de obras del GSP
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Continúa la disminución de ingresos para la región Cusco debido a la reducción temporal del ritmo de las obras del Gasoducto Sur Peruano (GSP). El movimiento económico impulsado desde el 2014 por el Consorcio Constructor Ductos del Sur (CCDS), empresa que realiza la ingeniería y construcción del GSP, ha disminuido marcadamente en los primeros seis meses del 2016.

Cabe citar que el monto promedio mensual desembolsado por CCDS entre setiembre del 2015 y marzo del presente año fue de S/6 millones. En tanto que el a consecuencia del decrecimiento entre abril y junio del 2016, solo se alcanzó un promedio mensual de S/2,5 millones. La tendencia se agudizó en el último mes.

Para enero de 2016 la contratación de bienes y servicios de parte del CCDS ascendía a casi S/3 millones mensuales. Para el mes de junio la cifra disminuyó a S/795 mil. Es decir, la reducción de la contratación de bienes y servicios que el CCDS realizaba en Cusco se ha contraído a menos de su tercera parte en este lapso.

En el mes precedente, es decir en mayo, el movimiento económico generado por las obras del GSP había alcanzado los S/965 252. Si comparamos esa cifra con la registrada en el mes de junio, se aprecia una caída de más de S/160 mil en desembolsos realizados por el CCDS, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, hay que precisar que para desarrollar las obras del GSP, el consorcio ha realizado alquileres y compras de bienes y servicios en la mayor parte de provincias del Cusco tales como La Convención, Calca, Quispicanchi, Cusco, entre otras.

Asimismo, el movimiento económico de las obras comprometía la contratación de variedad de artículos de ferretería, materiales de construcción, combustible, productos agrícolas, servicios informáticos, impresiones gráficas, productos textiles, así como también la de servicios de alimentación y alojamiento, entre otros.

Desde agosto del 2014 hasta la fecha el desembolso total hecho por el CCDS asciende a S/97 076. De esta cifra, S/22 684 corresponde a la facturación hecha en el rubro de bienes y servicios. En tanto que S/6 732 es el monto al que llegó el movimiento financiero realizado en el sector de compras a proveedores desde enero del 2015 a la fecha.

Cabe citar que las obras del GSP experimentan una reducción temporal en los frentes de las provincias de La Convención y Calca. Las autoridades de las regiones del sur del Perú han expresado su voluntad de adhesión para que las obras continúen, mientras que vienen surgiendo importantes voces de la población local que forman parte de la zona de impacto del proyecto expresando su preocupación y su deseo por la próxima reanudación de las obras. Ellos han dicho que el GSP dinamiza los comercios locales y genera trabajo a la población.

Tags: Bienes y serviciosboletin-2811CalcaccdscuscoLa ConvenciónQuispicanchitrabajo
Noticia anterior

MINEDU: Saavedra plantea universalizar Jornada Escolar Completa en Perú

Siguiente noticia

Promueven uso de energía renovable en las zonas rurales

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Promueven uso de energía renovable en las zonas rurales

Promueven uso de energía renovable en las zonas rurales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.