• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PPK: “Hagamos una marcha al Congreso y pidamos que no dejen morir a La Oroya”

Editor Por Editor
6 julio 2016
en Nacional, Política, Portada, Reportajes
0
PPK: “Hagamos una marcha al Congreso y pidamos que no dejen morir a La Oroya”
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo del Perú, dialogó con los trabajadores de la empresa metalúrgica Doe Run Perú, ubicada en La Oroya, y les pidió que marchen al Congreso de la República. ¿El motivo? Solicitar que se extienda el plazo del proceso de liquidación de los activos que vence este 27 de agosto.

Asimismo reafirmó su compromiso para buscar la mejor solución a los problemas que afectan a más de 2 mil trabajadores y sus familias, debido a la situación que atraviesa esta minera en los últimos años. A la vez indicó que es necesario reactivar la producción cuprífera de esta empresa metalúrgica.

“Ustedes saben quién controla el Congreso. Entonces, yo les voy a pedir que hagamos una marcha al Congreso y les pidamos no dejes morir a La Oroya, porque está en tus manos Congreso. Vamos a hacer un pacto, ustedes me ayudan con el Congreso y yo los ayudo para que esto salga adelante”, precisó Kuczynski al señalar que trabajará de manera consensuada con la población.

Asimismo, el electo jefe de Estado manifestó que el Perú necesita un mayor desarrollo por lo que se reactivarán diversos proyectos de inversión que beneficiarán a todos los peruanos. “En el Perú estamos atracados, La Oroya está agonizando y tenemos que cambiar eso, tenemos que darle oxígeno, oxigeno con inversionistas para que se termine el circuito (de producción) del cobre”, indicó.

Además, Kuczynski también recordó que participó en la inauguración de la minera Cobriza, unidad minera de Doe Run Perú. “Ustedes pueden ver la placa inaugural del año 1981, y allí está Fernando Belaunde Terry y Pedro Pablo Kuczynski”, dijo.

De igual forma, indicó que la prioridad de su gestión será el abastecimiento de agua potable para los ciudadanos que aún no cuenten con este servicio. “Todos los pueblos, todas las ciudades deben de tener agua potable. No podemos desperdiciar inversiones millonarias que se han hecho aquí a lo largo de los años, y después se cierra con llave y chau”, sostuvo.

Cabe mencionar que durante su visita a la ciudad de La Oroya, Pedro Pablo Kuczynski recibió la llave de la ciudad de manos del alcalde, Carlos Arredondo, quien le manifestó que durante los próximos cinco años podrá ingresar en cualquier momento a esta localidad.

El electo presidente del Perú indicó que La Oroya ha sido un motor de crecimiento durante muchos años, situación que debe mantenerse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta importante ciudad del centro del país.

“Apenas con cuatro semanas en el gobierno me han dejado una ley que cierra todo (en La Oroya), y yo le he pedido a los trabajadores que me acompañen en una marcha al Congreso, porque allí adentro (en la minera Cobriza) hay unos activos muy valiosos y se podrían cambiar para reactivar esta ciudad, esta región. Se harán inversiones y yo me voy a ocupar de que eso ocurra”, reveló.

En otro momento señaló que hablará con los directivos de la empresa minera Chinalco, ubicada en Morococha para dar solución a los problemas que afectan a los trabajadores y pobladores de La Oroya.

Igualmente, explicó que la contaminación del río Mantaro está perjudicando al valle del mismo nombre, que ha dejado de exportar alcachofas a Europa. En tal sentido, Kuczynski afirmó que se empeñará en impulsar una economía sana que desarrolle la minería, industria, agricultura, transporte y ganadería en condiciones ambientalmente amigables.

Tags: agua potableboletin-2810CongresoDesarrolloKuczynskila oroyaPPK
Noticia anterior

Lorenzo Castillo: «El café especial representa un 35% del area plantada a nivel nacional, no un 3%»

Siguiente noticia

Ricardo Valdés: «Se debe perseguir la trata de personas en todas partes del país»

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios
Amazonía

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco
Huanuco - Ancash

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas
Amazonía

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”
Desarrollo

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú
Amazonía

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril
Amazonía

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Siguiente noticia
Ricardo Valdés: «Se debe perseguir la trata de personas en todas partes del país»

Ricardo Valdés: "Se debe perseguir la trata de personas en todas partes del país"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

13 abril 2021
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

13 abril 2021
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

13 abril 2021
Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

13 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.