• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: Promueven concurso de monografías “El mundo lo quiere, Ayacucho lo tiene”

Redaccion Por Redaccion
5 julio 2016
en Entretenimiento, Nacional, Portada
0
Ayacucho: Promueven concurso de monografías “El mundo lo quiere, Ayacucho lo tiene”
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) realizó la presentación del concurso regional de monografías escolares “El mundo lo quiere, Ayacucho lo tiene” con el objetivo de incentivar la participación de los estudiantes en investigaciones para que logren darle un valor agregado a los recursos agrícolas y contribuyan con las oportunidades de desarrollo que generan el comercio exterior y el turismo en la región.

Esta competencia esta dirigida a los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas de Ayacucho. Cabe destacar que la ceremonia de lanzamiento contó con la participación de la Municipalidad Provincial de Huamanga, el Instituto Superior Tecnológico de la Pontificia, la Escuela de Gastronomía y Alta Cocina Euroamericana y la Dirección Regional de Educación de Ayacucho.

Por su parte, el director de la DREA, Simón Cáceres, destacó que hacer ciencia no implica difundir conocimientos en los estudiantes, sino ofrecerles los métodos necesarios para que logren generar una idea después de haber concluido con los procesos de investigación.

«Yo creo que el proceso educativo está cambiando, estamos viniendo de un proceso educativo en el que el maestro estaba acostumbrado a enseñar como meta final conocimientos. Se enseñaba a hacer ciencia siguiendo los pasos que el profesor decía, pero no se dejaba que el estudiante haga el proceso de descubrir la verdadera información y conocimiento. Hacer ciencia significa pasar por procesos de problematización, de hipotetizar un aspecto problemático y luego generar una idea, es lo que hace un científico», señaló Simón Cáceres.

Por último, señaló a través del cambio del diseño curricular se obtendrán grandes resultados en los estudiantes porque esto implica cumplir con el rol fundamental de la educación, que es hacer ciencia y no enseñar ciencia. Además, se indicó que los estudiantes podrán participar en el concurso hasta el 31 de agosto, según informó el diario Jornada.

Tags: (Dircetur)boletin-2809concurso regional de monografías escolaresDirección Regional de Comercio Exterior y TurismoDirección Regional de Educación de Ayacuchovalor agregado
Noticia anterior

Presentan documental sobre la trata de personas en Cusco y Madre de Dios

Siguiente noticia

Café tostado peruano obtuvo 20 premios en concurso internacional en Francia

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Café tostado peruano obtuvo 20 premios en concurso internacional en Francia

Café tostado peruano obtuvo 20 premios en concurso internacional en Francia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.