• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macrorregión Sur: Es prioritaria la conclusión del GSP

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
9 junio 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Macrorregión Sur: Es prioritaria la conclusión del GSP
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Mancomunidad Regional Macrorregión Sur pondrá como temas prioritarios la conclusión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), el polo petroquímico y parques industriales en cada región sureña. Así lo hará en cita a realizarse en la ciudad del Cusco los días 25 y 26 de junio y las que se espera la asistencia del virtual presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Asimismo, el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona Licona, consideró que la Mancomunidad Regional Macrorregión Sur tiene la labor de proponer un trabajo conjunto con el Ejecutivo para la instauración de un nodo energético, económico y de desarrollo agroindustrial con nuevos megaproyectos productivos.

De igual forma, Licona Licona, quien además es presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), estimó que esta iniciativa «requeriría de una inversión de S/ 300 millones en una primera etapa».

La petición de la Macrosur se realizará en el marco de la «Primera Cumbre de Descentralización». La cita reunirá a 26 gobernadores regionales y a más de mil alcaldes distritales y provinciales del país para elaborar una agenda de pedidos al nuevo presidente de la República.

Como prioridades para el próximo quinquenio las autoridades regionales pedirán que se retome el proceso de descentralización fiscal y la transferencia de más presupuesto para los gobiernos regionales y municipales que ayuden a ejecutar obras.

Finalmente, Licona explicó que los gobernadores esperan que haya un manejo presupuestal equilibrado para que el dinero estatal no se concentre mayoritariamente en manos del Ejecutivo nacional. Actualmente, el 75% del presupuesto anual lo manejan los ministerios, el 14% las regiones y el 11% las municipalidades.

Tags: angrboletin-2790Desarrollo agroindustrialEdwin LiconagspMacrorregion SurMegaproyectosNodo energetico
Noticia anterior

Cusco con menos ingresos por reducción temporal de ritmo de obras del GSP

Siguiente noticia

Puerto Maldonado: Escuela de nivel inicial gana premio ambiental

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Puerto Maldonado: Escuela de nivel inicial gana premio ambiental

Puerto Maldonado: Escuela de nivel inicial gana premio ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.