• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Realizan inicio de obra “La Aldea Científica Iñapari-UNAMAD”

Redaccion Por Redaccion
6 junio 2016
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Madre de Dios: Realizan inicio de obra “La Aldea Científica Iñapari-UNAMAD”
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A través de un acto público, el rector de la Primera Casa de Estudios de Madre de Dios, Miguel Nicolás Peralta Rosario, realizó la colocación de la primera piedra de la obra “La Aldea Científica Iñapari-UNAMAD”, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la investigación universitaria en la provincia de Tahuamanu.

El evento contó con la presencia de la gobernadora provincial del Tahuamanu, Zoila Inuma; el alcalde provincial, Alfonso Cardozo Mouzolly; el alcalde de Iberia, Julián Toledo Huamán; autoridades brasileras, docentes, estudiantes y trabajadores de infraestructura.

Además, se informó que la obra será construida en la zona fronteriza de Brasil y Bolivia, por lo que se espera que este espacio sirva para promover el intercambio académico con docentes y estudiantes de los países vecinos.

Por otro lado, el supervisor de la obra, Héctor Belizario Álvarez Flores, indicó que la obra será edificada en una área de 458.96 m2 y contará con la construcción de tres pisos. Por otro lado, se destacó que el proyecto demandó la inversión de S/2 663 417 44 soles y su construcción se ejecutará en un plazo de 240 días.

Asimismo, la autoridad universitaria mostró su satisfacción al destacar que el inicio de esta obra permitirá promover la construcción de laboratorios de investigación en la provincia. Por su parte, las autoridades de Tahuamanu, mostraron su agradecimiento por el inicio del proyecto y por los esfuerzos de UNAMAD al apostar por el desarrollo de la investigación en la provincia.

Tags: boletin-2788investigacion universitaria en TahuamanuLa Aldea Científica Iñapari-UNAMADPrimera Casa de Estudios de Madre de Diosunamad
Noticia anterior

Conteo rápido al 100%: IPSOS y GfK dan la victoria a PPK

Siguiente noticia

Jorge Nieto: «Keiko tendrá que procesar esta derrota «

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Jorge Nieto: «Keiko tendrá que procesar esta derrota «

Jorge Nieto: "Keiko tendrá que procesar esta derrota "

Comments 1

  1. Sebastian says:
    6 años ago

    460 m² x 3 pisos no suena como una aldea…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.