• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alas Peruanas, por Caretas

Editor Por Editor
2 junio 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Alas Peruanas, por Caretas
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Jesús Vásquez, piloto peruano y excolaborador de la DEA radicado en la Florida, aseguró a CARETAS que el miércoles 1 de mayo tenía programado declarar ante la fiscal Manuela Villar Ramírez sobre su declaración que relaciona a Joaquín Ramírez , exsecretario general de Fuerza Popular (FP), con una investigación de narcotráfico realizada por la DEA.

Además precisó que en estos días presentará una demanda en contra de José Chlimper, candidato a la vicepresidencia por FP, que estará a cargo de su abogado Juan Antonio Ureta Guerra.

Chlimper reconoció que fue él quien entregó el material que sirvió para montar el reportaje del programa “Las Cosas Como Son”, emitido por Panamericana Televisión. El audio originalmente presentado fue manipulado para desacreditar la versión de Vásquez y registra una conversación que tuvo con el excandidato al congreso de FP, Jaime Verástegui.

La cosa no se quedaría en ese episodio.

Vasquez precisó que David Barturén, exproductor del programa que ya fue cancelado, viajó hasta Sarasota (Miami) junto a Ivan Poemape para indagar en torno a su vida. El piloto precisó que Barturén y Poemape estuvieron preguntando sobre las actividades que realizaba. “Nadie los ha recibido porque estaban hablando mal de mí”, dice.

El papel de Chlimper revela, que el caso de Ramírez es un fuerte motivo de preocupación para la cúpula fujimorista.

Un dato que puede resultar clave para validar el testimonio del piloto está un pasaje de sus revelaciones.

Según Vásquez, Ramírez le precisó que “su tío (Fidel Ramírez) tenía a todo el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional manejado”.

Resulta que una sentencia le da mucha consistencia a sus palabras.

LA SENTENCIA DE ALAS PERUANAS

El Decreto Legislativo No 882 fue expedido en 1996, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Allí se autoriza la creación de universidades peruanas con fines de lucro. La ley universitaria vigente –23773– permitía solo universidades privadas sin fines de lucro. En el nuevo texto se incluyó además un crédito tributario por reinversión en la educación.

De ese modo, el Impuesto a la Renta del 30% podía ser compensado con un crédito equivalente al 30% del monto de esas utilidades.

Para hacer efectivo el crédito no era necesario efectuar la reinversión, sino solamente presentarle al Ministerio de Educación un plan de inversión sujeto a fiscalización posterior.

El Código Tributario establecía que todo beneficiario sin plazo de vigencia, como esta, se prolongaba durante tres años. Así, el beneficio en cuestión solo podía ser vigente hasta el 31 de diciembre de 1999.

Pero siguieron sin pagar IR durante los años siguientes. La SUNAT comenzó acciones fiscalizadoras y reclamó acotaciones del fisco.

Sin embargo, el 25 de julio del 2011, a punto de culminar el segundo gobierno de Alan García, se aprobó de manera sorpresiva la ley 29766 que estableció de manera retroactiva que el beneficio no caducó en 1999 sino en el 2008.

Fidel Ramírez –tío de Joaquín, dueño de la Universidad Alas Peruanas y supuesta parte directamente interesada en el negocio de compra de aviones que Vásquez estuvo facilitando en el 2013– llevó su caso al Tribunal Constitucional para que se le siga exonerando del impuesto más allá del 2008. Se trata de montos millonarios exorbitantes.

El 5 de noviembre de 2012 se emite la sentencia 4700-2011-PC/TC, que le da la razón a Ramírez. Está firmada por los magistrados Ernesto Álvarez Miranda, Carlos Mesía Ramírez, Ricardo Beaumont Callirgos, Fernando Calle Hayen y Gerardo Eto Cruz. Todos ya salieron del colegiado. En contra votaron Juan Vergara Gotelli –actual presidente– y Óscar Urviola Hani –entonces presidente y todavía en la sala, aunque su mandato venció recientemente–. El voto dirimente de Urviola es especialmente elocuente y pone en evidencia el escandaloso favoritismo con el que se beneficiaba a Alas Peruanas.

Más aún, en resolución aclaratoria del 6 de marzo del 2013 el TC especificó que la sentencia no sentaba jurisprudencia ni favorecía a otras universidades. Solo le servía a Fidel Ramírez. De antología.

El recurso de la SUNAT para revertir el fallo fue rechazado el 4 de septiembre de 2013.

Este caso puede ser uno de los hilos de la madeja. Vásquez dice que se enlazó con la DEA en el 2006, por intermedio de un amigo que conoció en Arkansas. Niega haber participado en cualquier actividad relacionada con narcotráfico, pero asegura que lo recomiendan porque él podía obtener información de parte de Carlos Morales, el principal colaborador del narcotraficante Fernando Zevallos, sobre el caso Aerocontinente.

Tags: boletin-2785DEAImpuesto a la rentaJesus Vasquezjoaquin ramirezJosé ChlimperNarcotráficoSunatUniversidad Alas Peruanas
Noticia anterior

Huánuco: Realizarán campaña «Salvemos el río Huallaga»

Siguiente noticia

Denuncian irregularidades en investigación de esterilizaciones forzadas

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Denuncian irregularidades en investigación de esterilizaciones forzadas

Denuncian irregularidades en investigación de esterilizaciones forzadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.