• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julio Guzmán: «Podemos tener cinco años de un régimen autoritario”

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
2 junio 2016
en Nacional, Política, Portada
0
Julio Guzmán: «Podemos tener cinco años de un régimen autoritario”

JULIO GUZMAN POR EL NORTE

0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante las próximas elecciones generales a realizarse este 5 de junio, el excandidato presidencial, Julio Guzmán, se pronunció para hablar sobre su participación en la marcha “No a Keiko”, la cual fue organizada por movimientos ciudadanos no partidarios con el fin de cerrarle el paso al fujimorismo.

“Yo participé en la marcha, pero yo no participé con odio, ni antinada. Yo participé en pro de la democracia, sí a la democracia. Creo que la única forma de lograr la reconciliación nacional es sobre bases democráticas y creo que los peruanos tenemos que no ser indiferentes ante riesgos como el que nos ha pasado”, destacó el excandidato.

Por otro lado, Julio Guzmán mostró su preocupación debido a que las autoridades y medios de comunicación esperaron hasta una semana antes de las elecciones para manifestar su respaldo a la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski. Además, indicó que como consecuencia de esta acción tardía actualmente corremos el riesgo de que un grupo con tradición autoritaria logre acceder al poder.

“Me ha sorprendido mucha la falta de urgencia y que a una semana de la segunda vuelta, recién todo el mundo se pone las pilas, cuando en realidad esto ha debido hacerse con anticipación y no ahora a último momento. Ahora se nos viene un escenario muy complicado en donde nosotros estamos convencidos que la única manera de salir adelante es con bases democráticas y lamentablemente ahora se presenta un escenario en el que podemos tener cinco años de un régimen autoritario”, señaló Guzmán.

Finalmente, indicó que es indispensable que el futuro gobierno no tenga ningún tipo de asociación con la corrupción para poder enfrentar los problemas de inseguridad ciudadana.

“Para luchar con la inseguridad nos tiene que dirigir un grupo político independiente, que no este vinculado con la corrupción porque la corrupción es el gemelo de los problemas de inseguridad ciudadana. Tenemos que tener claro que un grupo que tiene vínculos con estos dos cánceres de la nación no va a luchar contra la corrupción y la inseguridad. Esto atenta contra la seguridad de nuestros hijos», enfatizó el excandidato.

Tags: boletin-2785fujimorismoinseguridad ciudadanajulio guzmanmarcha "No a Keiko"Pedro Pablo Kuczynski
Noticia anterior

Vraem: Once desaparecidos habrían sido asesinados por nativos de la zona

Siguiente noticia

Huánuco: Realizarán campaña «Salvemos el río Huallaga»

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Realizarán campaña «Salvemos el río Huallaga»

Huánuco: Realizarán campaña "Salvemos el río Huallaga"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.