• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Qué miedo que esa señora pueda llegar a ser presidenta!

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
29 mayo 2016
en Nacional, Opinión, Portada
0
¡Qué miedo que esa señora pueda llegar a ser presidenta!
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

No se trata de la expresión del susto de un machista contumaz – que los hay, y muchos-, sino la exclamación espontánea de una señora amiga mía, de extracción y residencia en un barrio popular, al preguntarle qué le pareció el debate presidencial. En la víspera había estado indecisa, con parte de la familia por PPK y otra por Fujimori (algo que debe estar pasando a muchas.

He tenido una sensación similar, algo que espero que cale, repensándolo, tanto en quienes ahora le están dando ventaja a ella, como en quienes aún estaban indecisos o pensando expresar su voto de desilusión o protesta en blanco o viciado, un error terrible en estas circunstancias.

No es que yo dudara por quién votar, porque el compromiso con la democracia para mí es básico. Pero sí había dado a Keiko el beneficio de la duda después de su intervención final y compromiso solemne para la primera vuelta, en el sentido de observar durante el quinquenio que viene si su compromiso era real, algo que sería positivo para nuestro país.

Pero no, resultó ser un show efectista. La mansa paloma se convirtió como por arte de magia en una arpía, animal mitológico con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña, picoteando a PPK, cual alumna aplicada de sus asesores, con mentiras y acusaciones terribles en vez de plantear propuestas. Keiko A se convirtió en Keiko B, desdiciéndose para mal.

Lo central que resulta conteniendo la mochila pesada de Keiko es una caja de Pandora de la que, desde la Presidencia, saldrían ataques demoledores a nuestra institucionalidad ya debilitada, en especial hacia el sistema judicial que quieren controlar para no tener que responder de los delitos por los que ya están siendo investigados. La firmeza que ella mostraba ante personajes secundarios se desvaneció cuando se trató de su al parecer principal cómplice financista.

Como a muchas otras personas me ha desilusionado algo el desempeño mediocre de PPK como candidato, así como algunos planteamientos suyos con los que discrepo. Pero valoro:

  • Su experiencia y su capacidad de gestión durante medio siglo, tanto en el sector público como en el privado, mucho más positivo que negativo –algo clave para hacer las cosas bien desde la Presidencia.
  • Su conocimiento real de sectores empobrecidos y marginales con los que ha trabajado desde joven, al igual que su padre, notable médico alemán con espíritu de servicio.
  • Y, principalmente, su respeto por la democracia y las libertades ciudadanas, en el espíritu de Belaunde, que todos los gobiernos después de Fujimori han tratado de respetar.

Prefiero que podamos a través de PPK respaldar lo sustancialmente positivo para nuestro desarrollo y estabilidad, y poder oponerme, en democracia, a lo que me suscite discrepancias, acumulando fuerzas sociales y políticas para mejorar nuestras capacidades de avanzar en y hacia un desarrollo sostenible.

Y no tener que oponernos radicalmente, con enormes costos, a una dictadura fujimorista de fachada democrática, como las que han destrozado la calidad de vida y la convivencia democrática en tantos países.

Tags: Alfredo Stecherboletin-2782centro ideasdemocraciaInstitucionalidadkeiko FujimoriMiedoPPK
Noticia anterior

Antonio Zambrano: «A Keiko Fujimori no le importa eliminar regulación de minería ilegal con tal de ganar votos»

Siguiente noticia

CooperAcción realizará campaña para optimizar la gestión del agua en el país

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
CooperAcción realizará campaña para optimizar la gestión del agua en el país

CooperAcción realizará campaña para optimizar la gestión del agua en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.