• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Alcalde promueve la unificación de carreteras hasta el Codo de Pozuzo

Redaccion Por Redaccion
25 mayo 2016
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Alcalde promueve la unificación de carreteras hasta el Codo de Pozuzo
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa, se reunió con las municipalidades de Umari y Molinos para enfocar sus esfuerzos en la unificación de carreteras que permitan llegar hacia el Codo de Pozuzo. Asimismo, indicó que ya se realizaron las gestiones con Provías Nacional para ejecutar este proyecto.

No obstante, señaló que es necesario reiniciar la obra de reapertura de carretera en el tramo Monopampa – Shotog encabezada por la Municipalidad de Pachitea, la cual quedó paralizada por su contratista desde el año 2014 y actualmente se encuentra en proceso de controversia.

Asimismo, invocó a que este problema sea solucionado lo más pronto posible. Por ello, indicó que se están realizando gestiones con el Gobierno Central  para que le otorgue facilidades a la Municipalidad de Pachitea en el tema legal necesario para el reinicio de la obra. Además, Rubén Alva se comprometió a contribuir con la ejecución de la obra a través de maquinarias, combustible y asistencia técnica.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Pachitea, Juan Pablo Díaz Vega, agradeció el interés del Gobernador Regional en visitar las zonas más alejadas para identificar las principales necesidades de la población. Del mismo modo, se informó que la ejecución de la obra de unificación de carreteras demanda una inversión de S/195 millones y viene siendo impulsada por el Consorcio Vial Selva Central. Este tramo unirá a las provincias de Huánuco, Pachitea, Puerto Inca y Oxapampa (Pasco).

Tags: boletin-2779codo de pozuzoConsorcio Vial Selva Centralgobierno centralGobierno Regional de HuánucoMonopampa – ShotogMunicipalidad de PachiteaProvias Nacional
Noticia anterior

Presidente Humala visitó a beneficiarios del programa Haku Wiñay

Siguiente noticia

Tingo María: Incautaron más de 28 mil pies tablares de madera ilegal

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Tingo María: Incautaron más de 28 mil pies tablares de madera ilegal

Tingo María: Incautaron más de 28 mil pies tablares de madera ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.