• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

[Actualización] Arrestan a banda que comerciaba madera ilegal en Lima y Ucayali

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 abril 2016
en Amazonía, Portada, Seguridad
8
[Actualización] Arrestan a banda que comerciaba madera ilegal en Lima y Ucayali
0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un operativo contra el tráfico de madera ilegal realizado esta madrugada culminó con el arresto 19 personas integrantes de una banda dedicada a esta actividad. Entre los detenidos figuran dos policías y dos ingenieros de la Dirección General de Fauna y Flora Silvestre de Ucayali.

El operativo contra la organización criminal denominada “Los Patrones de Ucayali” fue implementado por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Ucayali y ejecutado de manera simultánea en las ciudades de Lima y Pucallpa.

La acción demandó un trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la Policía Especializada en Medio Ambiente. Ambas entidades lograron desbaratar a una banda que se dedicaba a la tala ilegal de árboles para su exportación a países como México y Estados Unidos.

Las personas detenidas fueron identificadas como Johnny Jack Reátegui Vásquez, Paul Barrio de Mendoza Mori, Willinton Ortiz Gómez, Yrene Tuesta Linares, Giancarlo Rengifo Hurtado, Norma Chuquipiondo Carrillo, Luis Alberto Muñoz Chuquipiondo y Erick Willy Portal López.

Además, se detuvo a Limber Hidalgo Dávila, William Gómez Saldaña, Sergio Junior Lobatón Dávila, Jhon Fernando Céspedes Guevara, Javier Navarro Ramos, Cliver Jack Salazar Lozano, Jorge Jara Herrera y Juan Velásquez García, entre otros por identificar, informó la Agencia Fiscal de Noticias.

Todos ellos permanecerán detenidos por siete días mientras se realizan las investigaciones por presuntos delitos contra los bosques y tráfico ilegal de productos forestales maderables en su forma agravada. El caso está a cargo del titular de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Ucayali, Julio Reátegui.

Durante la intervención se logró incautar un total de S/ 69 340, así como cuatro camionetas y un tráiler cargado de madera en Lima. El operativo requirió la labor conjunta entre fiscales de crimen organizado de Lima, Ucayali, Ica y Huaura, junto a efectivos de la Policía de Medio Ambiente.

Además, la acción fue supervisada por el fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, quien destacó el éxito de la intervención. “La pena máxima para el delito contra los bosques o formaciones boscosas y tráfico ilegal de productos forestales maderables en su forma agravada es de diez años”, precisó.

Tags: autoridades regionalesboletin-2753DGFFSEEUUMéxicooperativoTala ilegalUcayali
Noticia anterior

INIA: África y países andinos demandan tecnología en crianza de cuyes

Siguiente noticia

Oxapampa: Policía de Tingo María allanó laboratorio de drogas

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Oxapampa: Policía de Tingo María allanó laboratorio de drogas

Oxapampa: Policía de Tingo María allanó laboratorio de drogas

Comments 8

  1. jak says:
    7 años ago

    Oye desgraciados informense primero para poner sonseras. Nisiquiera son madereros.jajaja dan risas…

  2. Jose Escobar says:
    7 años ago

    Hay problemas mayores en nuestro pais, coca, corrupcion generalizada en los mas altos niveles de gobierno, ambientalistas evasores de impuestos, sin control de nadie, inseguridad cuidadana, prostitucion, los taladores solo son como un granuja en el inmenso bosque tropical.
    Preocupense de ellos y dejen trabajar como tambien formalicen a los ilegales, necesitamos crecer pero si no los legalizan seguiremos mal, como siempre hemos estado.

  3. RENE LOPEZ SCHUTZE says:
    7 años ago

    QUE LASTIMA DE COMENTARIOS DE NUESTROS COMPATRIOTAS,JUSTIFICANDO LA TALA ILEGAL,PERSONAJES QUE DEBEN SER OTROS DELINCUENTES DE MAYOR TALLA QUE INCLUYE EXPLOTACIÓN A SUS TRABAJADORES Y CC.NN——TAMBIEN DEBEN ESTAR EN LA CÁRCEL–DEBEN SABER ESTOS SEÑORES Y TODOS LOS QUE LEEN ESTE COMENTARIO QUE LOS BOSQUES SON VIDA SOBRE TODO QUE SON SUMIDEROS NATURALES DE AGUA DULCE..QUE DEJAREMOS EN HERENCIA A NUESTROS HIJOS Y NIETOS,AL TALAR ROMPEN EL CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA EN LAS CUENCAS..ETC.ETC-
    QUE DEBE EXTRAERSE MADERAS,CIERTO PERO SOSTENIBLE MENTE CON FUNCIONARIOS «PROBOS»DEL SERFOR(NO DELINCUENTES)QUE LO AUTORICEN DE LOS ARBOLES QUE YA CUMPLIERON VIDA VEGETATIVA??ETC-ETC.- QUE PASA CON LOS FUNCIONARIOS DEL SERFOR PNP ECOLÓGICA MAL PAGADOS???PUES EL GOBIERNO QUE !!VIENE!!!TIENE QUE ORDENAR ESTOS SECTORES PÚBLICOS..O LAMENTAREMOS MAS TARDE..MIREN BRASIL LA MITAD DESIERTA POR LA CAZA Y TALA ILEGAL Y DESCONTROLADA,LA GENTE MUERE POR FALTA DE AGUA—-NOS FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS Y GOBIERNOS REGIONALES QUE ESTÁN DEDICADOS A LA CORRUPCIÓN…ATTE RENE LOPEZ SCHUTZE

  4. Jhonn says:
    7 años ago

    Que arresten tambienn a Jak y Rene

  5. Jhonn says:
    7 años ago

    Rectifico: a Rene mis disculpas y respeto y que arresten a Jose Escobar

  6. jonatan says:
    7 años ago

    ese operativo en ucayali es una justificación de la millonada de soles que las ONGs han enviado al peru, y que la Comision de Alto Nivel, lo justifica con la intervencion de personas que solamente se ganan el pan de cada dia o tildan a las personas como miembros de una organizacion criminal, que tales lisuras osea a su antojadisimas ganas esos señores pueden denominar a cualquier persona que es miembro de una organizacion criminal, que esta pasando en el peru, a caso son personas que han matado a alguien, en conclusion señores de las ONGs no se dejen sorprender son justificaciones de dinero, por que en el operatvo intervienen a personas que solo significaria 0.001% que se dedica a esta actvidad y que no digan huuuu que vestia estamos erradicando a una organizacion que ha dejado sin arboles a Ucayali

  7. jose luis says:
    7 años ago

    hola

  8. Demetrio says:
    7 años ago

    CON RESPECTO A ESTE OPERATIVO A MI PARECER QUE ES UNA JUSTIFICACION DE TRABAJO Y DE DINERO, PORQUE AL PERU HA LLEGADO MILLONES DE SOLES PARA ESTE FIN, Y LO ESTAN JUSTIFICANDO CON PERSONAS QUE EN REALIDAD NO SIGNIFICAN NADA, LO MAS ADECUADO QUE HUBIERA SIDO ES DE ESTABLECER RESPONSABILIDADES A ESAS EMPRESAS TRANS NACIONALES QUE HAN DERRIBADO MILES DE HECTAREAS DE BOSQUES VIRGENES EN UCAYALI, ATENTANDO CONTRA LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, ALLI ES DONDE ESTOS SEÑORES HUBIERAN REALIZADO SUS INVESTIGACIONES, O QUE SE PRONUNCIE EL GOBIERNO QUE SANCION LES A APLICADO A ESAS EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE HAN DERRIBADO MILES DE HECTAREAS DE ARBOLES, HABER QUE RESPUESTA TIENE LA FISCALIA CON EL EQUIPO DE POLICIAS QUE HAN REALIZADO LAS INVESTIGACIONES, NO VAN A DECIR NADA, PORQUE NO SE PUEDE CHOCAR CON EMPRESAS QUE MANEJAN DEMASIADO DINERO.

    PERO SI SE PUEDE MANDAR A LA CARCEL AL PERUANO QUE TALA UNOS CUANTOS ARBOLES PARA SATISFACER SUS NECESIDADES ECONOMICAS Y LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE DERRUMBA MILES DE HECTAREAS DE ARBOLES ENTONCES SE LES DARIA CADENA PERPETUA, ESO ES LA LOGICA QUE ME HACE PENSAR.

    EN CONCLUSION TANTO EL EQUIPO DE INVESTIACION DE LA POLICIA, COMO LA FISCALIA, HUBIERAN TENIDO CRITERIOS DE LA INVESTIGACION, YA QUE A MI PARECER CON ESTE OPERATIVO NO HAN ERRADICADO NADA, COMO ELLOS SE PRONUNCIARON COMO GRAN SENSACIONALISMO EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACION Y QUE YO DIRIA QUE LOS MAYORES DEPREDADORES DE LOS ARBOLES MADERABLES SON LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES O NO SE LES PUEDE APLICAR LA LEY A ELLOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.