• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam iniciará proceso judicial contra gobernador de Madre de Dios

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
15 abril 2016
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Minam iniciará proceso judicial contra gobernador de Madre de Dios
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente iniciará un proceso judicial contra el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, por delitos en materia ambiental vinculados al proceso de formalización minera en esa región.

El anuncio hecho por el titular del sector, Manuel Pulgar-Vidal, se basa en un informe de auditoría de la Contraloría General de la República que registró el incumplimiento de funciones del Gobierno Regional de Madre de Dios en el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

Es así que la entidad regional habría desatendido los Instrumentos de Gestión Ambiental Correctiva (IGAC) que los mineros informales presentan como requisito para acceder a la formalización (alrededor de 652 IGAC pendientes de evaluación). Ello generó que mineros en formalización usen maquinaria prohibida por sus efectos negativos al ambiente

“La Contraloría afirma claramente que el proceso de formalización no es fallido. Lo que es fallida es la actitud de los gobiernos regionales, en este caso específico de Madre de Dios, que con una voluntad dolosa traba el proceso”, sostuvo Pulgar-Vidal.

Además, la Contraloría resaltó la serie de condicionamientos que el Gobierno Regional impuso para la aprobación del IGAC, estableciendo requisitos rigurosos que no constan en la norma que regula el procedimiento. Ello generó que no se apruebe ningún IGAC en los años 2013 y 2014, y se abandone su evaluación desde el 2015.

Asimismo, existen pruebas de que el Gobierno Regional citado solo hizo uso del 20% de los S/531 000 destinados a la Ventanilla Única de Formalización Minera, la misma que actualmente continúa inoperativa y debería facilitar la coordinación intersectorial para la revisión de los expedientes.

Es así que Pulgar-Vidal afirma que el gran reto es ejecutar las recomendaciones de la Contraloría, iniciar los procesos judiciales y mostrar a escala nacional que el proceso de formalización está contenido en normas que tienen que ser cumplidas.

Actualmente, más de 50 000 hectáreas de bosques han sido degradadas en Madre de Dios por la minería ilegal. De igual manera, seis de cada diez pescados consumidos en la región tienen niveles de mercurio superiores al máximo permitido para la salud.

Finalmente, se reveló el índice de mercurio en la sangre es cuatro veces superior al estándar de calidad en las comunidades cercanas a la minería informal. Esto evidencia el bajo nivel de fiscalización de las autoridades regionales en Madre de Dios.

Tags: boletin-2749ContraloríaIGACLuis OtsukaMadre de DiosManuel Pulgar VidalMINAMmineria informal
Noticia anterior

SIP: Preocupación internacional por posible condena a Rafo León

Siguiente noticia

Huánuco: Se incautaron 240 kilos de hoja de coca ilegal

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Se incautaron 240 kilos de hoja de coca ilegal

Huánuco: Se incautaron 240 kilos de hoja de coca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.