• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SIP pide que cesen las persecuciones a periodistas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
14 abril 2016
en Mundo, Portada, Sociedad
0
SIP pide que cesen las persecuciones a periodistas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su reunión semestral con la participación de países del hemisferio en Punta Cana, República Dominicana, con la aprobación de nueve resoluciones, referidas a temas de libertad de prensa. Dichos documentos serán enviados a las autoridades gubernamentales y organizaciones interamericanas.

De esta forma, más de 280 delegados exigieron al gobierno de Bolivia la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones en cuanto a la distribución radial. Además, al Congreso se le pide la aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

Por otro lado, la SIP reclamó al gobierno de Ecuador  que cesen los acosos y las agresiones contra periodistas, jefes editoriales y medios independientes. Además, refutó el control realizado a los usuarios de internet, basándose en el respeto de la Ley de Telecomunicaciones.

Por su parte, se indicó que en El Salvador las autoridades deben investigar con los cibertaques contra los periódicos La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy y sancionar la supuesta participación de funcionarios públicos. En tanto, a Venezuela se le solicita suspender la estrategia de cierre de medios, dar acceso al papel prensa a todos los medios escritos, así como un alto a la persecución judicial contra la prensa y acatar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La SIP condenó los asesinatos, desde octubre del 2015, de 12 periodistas de Brasil, México, Colombia, El Salvador, Guatemala y Venezuela.

Asimismo, se demandó al gobierno de Brasil garantizar el cumplimiento de los acuerdos y las medidas anunciadas por el gobierno federal para supervisar y mejorar la seguridad de los periodistas.

De igual forma, a Colombia se le exhortó elevar su compromiso para garantizar que los actos de violencia contra los periodistas sean condenados. A su vez, se les solicitó avanzar en el caso de los agresores de la periodista Jineth Bedoya y buscar justicia por el caso de Guillermo Cano.

En México, se instó a los gobiernos federales y estatales a proteger la labor de los periodistas, así como mitigar el incremento de agresiones contra mujeres periodistas. Además, la SIP pidió que se refuerce económicamente el funcionamiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE).

Finalmente, se solicitó al Poder Judicial y al Ministerio Público de Perú actuar con diligencia y celeridad para sancionar a los responsables del crimen por el caso del periodista Hugo Bustíos, quien fue asesinado en 1988 por militares.

Tags: boletin-2746BoliviaBrasilColombiaCorte Interamericana de Derechos HumanosecuadorEl SalvadorFEADLEguatemalaLey de TelecomunicacionesMéxicoMinisterio PúblicoPoder JudicialPunta CanaRepública DominicanaSIP
Noticia anterior

Tingo María: PNP detiene a microcomercializador de droga

Siguiente noticia

Más de 560 niños desarrollan habilidades sociales con “SOMOS – Un gol para la vida”

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Más de 560 niños desarrollan habilidades sociales con “SOMOS – Un gol para la vida”

Más de 560 niños desarrollan habilidades sociales con “SOMOS – Un gol para la vida”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.