• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú reafirmará su compromiso frente a la problemática mundial de drogas

Redaccion Por Redaccion
13 abril 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Perú reafirmará su compromiso frente a la problemática mundial de drogas
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy se presentó un documento ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el cual trata la posición del Perú frente a la problemática de drogas. Además, este archivo será expuesto la próxima semana ante la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS 2016), el cual estará integrado por nueve ministerios.

De esa manera, Alberto Otárola Peñaranda, jefe de DEVIDA y miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), informó que con ello se busca reafirmar el compromiso del Perú con las estrategias integrales que enfrente la problemática. Por su parte, el Perú expondrá los planes y acciones que está desarrollando para contrarrestar el uso y consumo de estupefacientes, disminución de la oferta de drogas, así como la expansión del desarrollo alternativo integral y sostenible y la lucha contra el lavado de activos. De igual forma, se hablará sobre el fomento de la cooperación judicial durante la próxima semana en New York.

Asimismo, se informó que el precio de la hoja de coca se ha reducido un 42% a la baja, por lo que se  evaluaron los motivos que generaron el descenso de este insumo. A su vez, se remarcó el esfuerzo realizado por el Gobierno central en las regiones y provincias, así como las normas de que restringen un fácil acceso de forma aérea y el apoyo de los países miembros del El Consejo Económico y Social (ECOSOC).

Es importante destacar que el Consejo Directivo aprobó la Memoria Anual 2015 de Devida, donde asistieron Jorge Flores Goicochea, viceministro de Orden Interno; César Francisco Sotomayor Calderón, viceministro de Políticas Agrarias; Julio Enrique de La Puente de La Borda, viceministro de Recursos para la Defensa; Rossana Carla Polastri Clark, viceministra de Hacienda; entre otros, quienes condenaron el ataque subversivo en el VRAEM que cobró la vida de militares y civiles.

Por otro lado, durante el Consejo Directivo, Otárola Peñaranda recomendó a los dos candidatos presidenciales exponer propuestas relacionadas a la lucha contra el narcotráfico. Además, precisó que el país requiere continuar con los logros en la reducción de cultivos de coca ilegal, se informó a INFOREGIÓN.

Finalmente, se solicitó que el próximo gobierno considere importante mantener el presupuesto destinado a este sector, debido a que ha sido útil para para enfrentar a la red del narcotráfico. Se informó que esta situación genera daños a la salud de la persona, miserias en las poblaciones más alejadas y millones de soles de perdida en la administración.

Tags: boletin-2745coca ilegalDevidaECOSOCjifeNarcotráficoNew YorkUNGASSVRAEm
Noticia anterior

Mancomunidad Macrorregión Sur se reunirá mañana con viceministro de MINEM

Siguiente noticia

Rubén Vargas: «Organizaciones de narcotráfico dominan territorio del Callao»

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Rubén Vargas: «Organizaciones de narcotráfico dominan territorio del Callao»

Rubén Vargas: "Organizaciones de narcotráfico dominan territorio del Callao"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.