• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tacna: Mancomunidad del sur promoverá desarrollo energético

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
30 marzo 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Tacna: Mancomunidad del sur promoverá desarrollo energético
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los gobernadores regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna suscribieron el acta de constitución y estatutos de la Mancomunidad Macrorregión Sur a fin de promover iniciativas a favor del fortalecimiento energético del sur del país.

El objetivo de la Mancomunidad, que se constituyó en Tacna, es coordinar esfuerzos con el sector público, privado y la sociedad civil, a través de la gestión de proyectos estratégicos y la prestación de servicios. Entre estas iniciativas está el desarrollo del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

En el encuentro asistieron el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona; de Puno, Juan Luque; Moquegua, Jaime Rodríguez; Arequipa, Yamila Osorio; Apurímac, Wilber Venegas; Tacna, Omar Jiménez; y Madre de Dios, Luis Otsuka. Las autoridades regionales eligieron a Yamila Osorio como presidenta de la Mancomunidad Sur.

Asimismo, en la reunión se abordaron temas referentes a los proyectos preliminares como el Gasoducto Sur Peruano, el corredor turístico vial productivo del Sur, el programa de afianzamiento de cuencas y su adaptación al cambio climático, el programa de minería con valor agregado, implementación de energías renovables, entre otros.

Además, se acordó impulsar la Mancomunidad Energética Regional del Sur del Perú para garantizar el suministro de gas natural por parte del Gobierno Central a las regiones que conforman la macrorregión con el cumplimiento adecuado de cada uno de los componentes del proyecto GSP.

Por último, se contempla también el desarrollo de estrategias para el crecimiento industrial en la macrorregión basadas en el gas natural, así como realizar estudios conjuntos para la elaboración de propuestas en masificación de gas, así como el aprovechamiento de sus derivados.

Tags: ApurimacArequipaboletin-2733cuscogasGasoducto Sur PeruanogspMadre de DiosMancomunidad Macrorregión SurMoqueguaPunoTacna
Noticia anterior

Certifican a Perú como miembro de la Organización Internacional de Turismo Social

Siguiente noticia

Evento Café con Ciencia mostró resultados de la investigación realizada a cultivos de café

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Evento Café con Ciencia mostró  resultados de la investigación realizada   a cultivos de café

Evento Café con Ciencia mostró resultados de la investigación realizada a cultivos de café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.