• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan sexta edición de la feria Expoamazónica

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
22 marzo 2016
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Presentan sexta edición de la feria Expoamazónica
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Autoridades, empresarios, medios de comunicación y público en general participaron en el lanzamiento de la feria “Expoamazónica 2016”, la cual se desarrollará en la ciudad de Tingo María del 14 al 17 de julio.

Asimismo, se calcula que la feria recibirá a más de 30 mil visitantes y albergará 400 stands para productores de las regiones amazónicas, principales proveedores y establecimientos. Habrá una gran oferta de productos agropecuarios, agroindustriales, nativos y representativos, artesanía, flores nativas, productos naturales y biocomercio.

La presentación contó con la presencia del gobernador regional, Rubén Alva; el alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Carlos Zapata; el teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco; Richard Borja; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Amarilis, Robinson Aguirre; la jefa zonal de Devida- Huánuco, Violeta Leyva.

Cabe citar que la Expoamazónica busca promover la inversión privada en oportunidades de negocio de alto valor en las regiones amazónicas, informó el Gobierno Regional de Huánuco a INFOREGIÓN.

Además, la sexta edición de la Expoamazónica realizará una rueda de negocios en el sector comercio y en el área del turismo. Se supo que el sector comercio será el eje de la exportación. Los participantes podrán reunirse con compradores de supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores y distribuidores e inversionistas nacionales e internacionales. De igual forma, más de 40 potenciales compradores extranjeros serán invitados a esta rueda de negocios.

En tanto, la gran rueda de negocios de turismo contará con la presencia de operadores turísticos más importantes del país para elevar la competitividad del sector en la Amazonía y en la región Huánuco, manifestó el gerente de Desarrollo Económico, William Rodríguez Jara.

Tags: amazoníaboletin-2728comercioExpoamazónica 2016HuánucoTingo MaríaTurismo
Noticia anterior

Áncash: Diecisiete distritos se benefician con plan Más Salud del Minsa

Siguiente noticia

CIFOR: Bosques ayudan a conseguir agua, mejorar agricultura y reducir el hambre

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
CIFOR: Bosques ayudan a conseguir agua, mejorar agricultura y reducir el hambre

CIFOR: Bosques ayudan a conseguir agua, mejorar agricultura y reducir el hambre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.