• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: PNP destruye laboratorio de cocaína

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 marzo 2016
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Vraem: PNP destruye laboratorio de cocaína
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Otro duro golpe contra el narcotráfico se produjo en el VRAEM. El Comando Único Policial (CUP) y la División Antidrogas VRAEM realizaron un operativo policial terrestre de interdicción contra el tráfico ilícito de droga y acabaron con cuatro pozas de maceración de hoja de coca e insumos químicos fiscalizados en las inmediaciones del Anexo de Alto Aguas Verdes, centro poblado Miraflores, Distrito Santa Rosa, provincia de La Mar, Departamento Ayacucho.

El operativo se encargó que destruir un laboratorio clandestino de procesamiento de Clorhidrato de Cocaína. El local estaba implementado con un generador de luz, horno microondas, gatas hidráulicas, prensas de metal, alambiques de metal, cocinas, balones de gas e insumos químico fiscalizados.

Asimismo, en dicho recinto se procedió a la eliminación de cuatro pozas destinadas a la elaboración de Alcaloide Cocaína. Además, se conoció que se procedió a incautar tres toneladas de IQPF (ácido sulfúrico, gasolina y amoniaco) y más de cien kilos de cloruro de sodio y cemento. Estos materiales iban destinados a la elaboración de pasta básica de cocaína, se informó a INFOREGIÓN.

Por último, se hizo reveló que los presuntos narcotraficantes conocidos como «Burro Blanco», «Casio», «Chantuco», «Marino», «Pepe» y «Profe» serían los propietarios del laboratorio de clorhidrato de cocaína y pozas de maceración de coca, encargados de elaborar, procesar y acopiar la droga para ser enviados por intermedio de mochileros desde el VRAEM hacia múltiples destinos.

Tags: Alcaloide cocaínaboletin-2727cocainaCUPiqpfla marNarcotráficooperativo antidrogaspozas de maceracionVRAEm
Noticia anterior

FAO: Cuidar los bosques es cuidar el agua

Siguiente noticia

Madre de Dios: Detienen a conductor que trasladaba combustible ilegal

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Detienen a conductor que trasladaba combustible ilegal

Madre de Dios: Detienen a conductor que trasladaba combustible ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.