• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pacífico Seguros comprometido con La Hora del Planeta

Redaccion Por Redaccion
18 marzo 2016
en Entretenimiento, Portada, Sociedad
0
Pacífico Seguros comprometido con La Hora del Planeta
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pacífico Seguros se sumará mañana a “La Hora del Planeta” con el fin de formar parte del compromiso para promover una cultura respetuosa con el medio ambiente.

Susana Gutiérrez, jefe de Responsabilidad Social de Pacífico Seguros, “Pacífico es consciente que, como cualquier empresa, su consumo energético es superior al de un hogar. (Por ello) hasta el momento hemos neutralizado más de 23 mil toneladas de CO2  a través de un proyecto de conservación de bosques en dos Áreas Naturales Protegidas en Madre de Dios”. Asimismo, señaló que este sábado se apagará las luces de su torre principal de 18 pisos en Juan de Arona.

Por otro lado, la empresa de seguros brinda cinco consejos para vivir al estilo de la Hora del Planeta todos los días del año.  De esta forma, regular el termostato de la refrigeradora entre 4º y 5º C e instálarla lejos hornos y cocinas, y descongelar el freezer, ya que si el hielo tiene más de medio centímetro de espesor generará que gastes más energía. De igual forma, redecorar y pintar las paredes de los ambientes con colores claros para aprovechar la iluminación natural, y en espacios donde se necesite más luz eléctrica se debe optar por focos ahorradores.

Además, buscar electrodomésticos más eficientes y que consuman menos energía, apagar la computadora durante el almuerzo y al salir del trabajo y también otros aparatos electrodomésticos.

Por último, Susana Gutiérrez señala que “solo 10 focos eléctricos de 100 watts alumbrando durante todo un año, generan la emisión de 1.74 toneladas de CO2 eq. en el medio ambiente. Para eliminar estas emisiones nocivas para el planeta, se necesitarían plantar aproximadamente 2 árboles”, finalizó.

 

Tags: Juan de AronaLa Hora del PlanetaMedio AmbientePacífico Seguros
Noticia anterior

Representantes de 120 países se comprometen a conservar la biósfera del planeta

Siguiente noticia

Partidos políticos se comprometen a defender el sistema democrático y principios constitucionales

Relacionado Posts

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac
Ambiente

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana
Ambiente

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas
Ambiente

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos
Ambiente

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas
Ambiente

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas
Ambiente

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Siguiente noticia
Partidos políticos se comprometen a defender el sistema democrático y principios constitucionales

Partidos políticos se comprometen a defender el sistema democrático y principios constitucionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

20 mayo 2022
San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

20 mayo 2022
Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

20 mayo 2022
Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

20 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.