• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gustavo Carrión: «El tráfico ilícito de armas en el Perú está fuera de control»

Editor Por Editor
16 marzo 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Gustavo Carrión: «El tráfico ilícito de armas en el Perú está fuera de control»
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy dos policías fueron asesinados por un grupo de delincuentes que le habían robado 10 mil soles a un ciudadano que salía del banco. El cruel accionar de los sicarios conmocionó a toda la sociedad, la cual vive intimidada por los constantes asaltos y extorsiones. Gustavo Carrión, experto en temas de seguridad, aseguró que el Perú vive una crisis de tráfico de armas, lo que provoca que los delincuentes tengan todos los implementos para atemorizar a la población.

«El tráfico ilícito de armas está fuera de control. Hay muchas armas que fueron entregadas a los policías y terminan en manos de delincuentes. Son reportadas como «robadas», pero uno ya no confía porque hay tantos casos en que les venden esas armas a los delincuentes», señaló.

Asimismo, Carrión lamentó que muchos efectivos policiales no tengan la preparación adecuada para combatir el delito y apuntó a que el problema viene desde la formación de los efectivos.

«Los policías que han salido en los últimos diez años no están bien preparados. Se ha privilegiado la cantidad y no la calidad, así que salen no aptos para ejercer una correcta labor. Hoy han sido ultimados dos policías de una forma inocente, fue una situación que no debió suceder», apuntó.

Por su parte, Carrión dijo que uno de los principales problemas que enfrenta el aparato policial es la enorme corrupción que existe en la institución y sostuvo que es necesario refundar la policía para poder acabar con este problema desde la raíz.

«La PNP está llena corrupción, así como en otros entes que velan por la seguridad. Hay muchos policías que detectan a los delincuentes, pero no los denuncian para seguir viviendo de ellos. Muchos altos mandos roban en la parte administrativa y eso es un pésimo ejemplo para los de abajo porque si los jefes se quedan con la gasolina o dinero extra, ¿qué se puede esperar del resto?», aseguró el experto en temas de seguridad, quien dijo que hay reformular todo la institución de la PNP. «Lo que hay que hacer es una reingenería de la policía, hay que hacer una nueva escuela de investigadores, hay que pagarles mejor a los efectivos y hay que modificar también el sistema carcelario y hacerlo más severo y con más restricciones», agregó.

Por último, Carrión se mostró en contra de que los militares puedan asumir funciones policiales y salgan a patrullar las calles, ya que considera que no se puede confiar en una institución que incurre en múltiples delitos y sus miembros son muchas veces encarcelados.

«El 22% de los presos proceden del servicio militar. O no se filtran bien a quienes entran o son los mismos criminales que se meten a las fuerzas armadas. A personas que no están preparadas y que están más proclives al hecho criminal que a la seguridad c

Tags: boletin-2724delincuenciaGustavo Carrióninseguridad ciudadanareforma de la Policíasicariatotrafico de armas
Noticia anterior

Apurímac: Comuneros solicitan mesa de diálogo para solucionar el conflicto social de Las Bambas

Siguiente noticia

Perú y Ecuador establecerán primera Reserva de Biosfera binacional de Sudamérica

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Perú y Ecuador establecerán primera Reserva de Biosfera binacional de Sudamérica

Perú y Ecuador establecerán primera Reserva de Biosfera binacional de Sudamérica

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.