• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan mejorar génetica de alpacas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
9 marzo 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Buscan mejorar génetica de alpacas
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Aún no ha iniciado el proyecto «Alpaca» de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA) y  las familias alpaqueras ya vienen realizando el empadre controlado de alpacas por su propia cuenta debido al atraso de dicho proyecto, informó Segundino Lima Anca, presidente del Consejo de Pueblos Criadores de Camélidos del Norte de Ayacucho (Copucna).

«La alpaca es uno de los camélidos que sustenta economía y socialmente a las comunidades altoandinas de Ayacucho, por eso éstas familias, pese a la falta de asistencia técnica han iniciado con los trabajos de empadre, a fin de garantizar crías mejoradas», acotó Lima Anca.

Además, informó que los meses de enero, febrero y marzo son las fechas de apareamiento. Destacó que es importante que el proyecto inicie desde enero porque los demás meses son complementarios. Por otro lado, solicitan el inicio del proyecto para que reciban permanente capacitación y asistencia técnica en manejo y control de alpacas.

Cabe recalcar que el empadre controlado de estos animales busca mejorar su genética a fin de garantizar un nivel productivo, rentable y sustentable que beneficiará directamente a sus criadores. El mejoramiento genético permitirá la obtención de fibra de alpaca de calidad vinculadas al desarrollo de las familias alpaqueras.

 

Tags: alpacasboletin-2718CopucnaDRAAfamilias alpaqueras
Noticia anterior

JNE: Confirma tacha contra Guzmán y exclusión de Acuña

Siguiente noticia

Vraem: Mesa Técnica de Trabajo peligra por poco apoyo del Estado

Relacionado Posts

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local
Amazonía

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Mesa Técnica de Trabajo peligra por poco apoyo del Estado

Vraem: Mesa Técnica de Trabajo peligra por poco apoyo del Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.