• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Se realizará campaña de Control Focal contra el Dengue, Chikungunya y Zika

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
8 marzo 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Se realizará campaña de Control Focal contra el Dengue, Chikungunya y Zika
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ernesto Choquehuayta Morales, director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, manifestó que desde el 15 al 19 de marzo se realizará la campaña mensual de control focal y recojo de criaderos de zancudos en más de 20 sectores de la ciudad de Quillabamba. Dicha convocatoria forma parte de las actividades preventivas para evitar la propagación de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika.

En ese sentido, invocó a la población brindar las facilidades del caso, permitiendo el ingreso del personal de salud a sus domicilio para la inspección de sus viviendas y de esta amanera evitar que las casas se conviertan en criaderos de zancudos.

Asimismo, Ana Cecilia Concha Romero, gerente de la Micro Red Pavayoc y responsable de la organización, informó que la actividad contará con la participación en su totalidad de las viviendas de la población de Quillabamba, incluidos Pavayoc, Pintobamba, Macamango, y Sambaray.

Cabe recalcar que el Control Focal consiste en el tratamiento físico y químico de  recipientes que son potenciales criaderos de zancudos. Además, destruir objetos en desuso y recipientes de poco volumen. También se realizará un control químico (aplicación con larvicida) en recipientes de grandes volúmenes que no pueden ser eliminados ni neutralizados como los son: cilindros, tanques, sansones y otros.

Finalmente, la jornada de Control Focal y el recojo de criaderos de zancudos, se realizarán de manera simultánea, para lo cual se organizarán 20 brigadas de salud, quienes visitarán casa por casa las viviendas de Quillabamba y localidades anexas durante los cinco días que dura la jornada.

Tags: boletin-2717ChikungunyacuscoDengueLa ConveciónMacamangopavayocPintobambaQuillabambaRed de Servicios de Salud La ConvenciónSambarayzika
Noticia anterior

OSIPTEL facilitó solución de problemas en telecomunicaciones

Siguiente noticia

Ayacucho: Alcaldes priorizarán reforestación en Parinacochas

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Alcaldes priorizarán reforestación en Parinacochas

Ayacucho: Alcaldes priorizarán reforestación en Parinacochas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.