• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minería ilegal genera daños en Reserva Nacional de Tambopata

Editor Por Editor
4 marzo 2016
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
2
Minería ilegal genera daños en Reserva Nacional de Tambopata

Ilegales operan con total impunidad.

0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Madre de Dios sigue estando inmersa en una crisis de minería ilegal. Esta vez se supo que un grupo de extractores que operaban en la zona denominada La Pampa en Madre de Dios se han trasladado al interior de la Reserva Nacional de Tambopata.

Fuentes informaron a INFOREGIÓN que alrededor de 2 mil mineros trabajan de forma ilegal en dicho reservorio y cuentan con más de 150 motores operativos en las riberas del río Malinowsky.

Asimismo, muchos de los mineros se trasladan en balsas tracas, balsas gringo y chupaderas llevando consigo cilindros de combustible e insumos sin un control policial o fiscalización alguna.

Dicha intromisión ha generado una gran deforestación de más de tres hectáreas de bosques. Además, en el reservorio se han instalado dos campamentos denominados ‘Panterita’ y ‘Fofoca’, en los que se venden insumos para la minería y combustible, y donde al parecer ya operan bares y redes de prostitución.

Por último, se supo que en las riberas del río Malinowsky, los trabajadores ilegales amalgaman el oro con mercurio para poder separarlo y causan una gran contaminación en las aguas.

Tags: boletin-2714contaminacion del aguadeforestaciónMadre de Diosminería ilegalreserva nacionalTambopata
Noticia anterior

Vraem: Destruyen poza de maceración de hoja de coca

Siguiente noticia

PPK: «Con el Banco Minero la pequeña minería y los mineros artesanales tendrán acceso al crédito»

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
PPK: «Con el Banco Minero la pequeña minería y los mineros artesanales tendrán acceso al crédito»

PPK: "Con el Banco Minero la pequeña minería y los mineros artesanales tendrán acceso al crédito"

Comments 2

  1. Raul Yabar says:
    6 años ago

    Terrible todo lo que hace esta gente. El gobierno deberia poner al ejercito para patrullar , cuidar esta zona y expilsar a estos delicuentes. Mas a los que son los propietarios de esas maquinas deberian meterlos en las carceles que es donde merecen estar.

  2. ronald says:
    5 años ago

    en todo el mundo hay corrupción, si esto sigue así todos moriremos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.