• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCDS aportó más de S/. 83 millones a economía cusqueña

Redaccion Por Redaccion
4 marzo 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
CCDS aportó más de S/. 83 millones a economía cusqueña
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Entre los meses de agosto del 2014 y enero del 2016, el Consorcio Constructor Ductos del Sur (CCDS) compró y alquiló bienes y servicios por más de S/. 83 millones (más de US$ 23 millones) aproximadamente, como resultado del movimiento financiero desarrollado para la adquisición y uso de bienes y servicios en la región Cusco, se informó a INFOREGIÓN.

Como es sabido, el CCDS viene trabajando en la construcción del Gasoducto Sur Peruano, obra que facilitará el acceso al gas a la población de varias regiones del sur del país. El movimiento comercial previamente citado significó un impulso importante que dinamizó la economía local.

Se reportó que entre los meses de enero de 2015 y enero del 2016, el CCDS facturó un total de US$ 5 millones 111 mil 840 a raíz de diversas compras realizadas a proveedores. En tanto que para el pago de bienes y servicios entre agosto de 2014 y enero del 2016 la facturación se elevó a US$ 18 millones 569 mil 290. Sumados ambos montos se obtiene la cifra de US$ 23 millones 681 mil 131.

En el caso de las adquisiciones a los proveedores las transacciones realizadas comprendieron a empresas establecidas en las provincias cusqueñas de La Convención, Cusco, Calca, Canchis, Anta y Quispicanchis. Se adquirieron artículos de ferretería, materiales de construcción, combustible, productos agrícolas, alimentos, servicios informáticos, entre otros.

En cuanto a lo invertido en el pago de bienes y servicios se trabajó con empresas establecidas en las provincias cusqueñas de La Convención, Cusco, Calca, Anta, Quispicanchis, Chumbivilcas, Espinar y Urubamba. Para este caso se solicitaron servicios de lavandería, alojamiento, transporte, alimentación, entre otros.

Tags: Bienes y serviciosboletin-2714ccdsConsorcio Constructor Ductos del SurcuscoeconomíaGasoducto Sur Peruano
Noticia anterior

Echarati: Más del 50% de pobladores de dos comunidades accedieron a programa de salud bucal

Siguiente noticia

Apurímac: Proponen medidas para solucionar el conflicto en Las Bambas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios
Amazonía

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco
Huanuco - Ancash

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas
Amazonía

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”
Desarrollo

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú
Amazonía

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril
Amazonía

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Siguiente noticia
Apurímac: Proponen medidas para solucionar el conflicto en Las Bambas

Apurímac: Proponen medidas para solucionar el conflicto en Las Bambas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

13 abril 2021
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

13 abril 2021
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

13 abril 2021
Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

13 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.