La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) activarán el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Huallaga en el ámbito de la Región de San Martín.
El sistema será una plataforma de análisis, coordinación y concertación para abordar la gestión de los recursos hídricos de manera integrada, multisectorial, participativa con la finalidad de conservar, incrementar, preservar y aprovechar el agua de manera sostenible en beneficio de las actuales y futuras generaciones, informo el Goresam a INFOREGIÓN.
Asimismo, permitirá identificar de manera detallada y ordenada los aspectos que propician la creciente crisis de la disponibilidad de agua para la población y las actividades económicas. Además, analizar alternativas de solución y priorizar las acciones que correspondan.
DATO
La ANA y el Goresam han cursado las respectivas invitaciones para asistir a la ceremonia que se realizará mañana martes 01 de marzo en el Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura del Goresam-Drasam, ubicada en el jirón Ángel Delgado Morey 435, Tarapoto, a las 9:00 a.m.
Me parece muy importante la toma de decisión del Gobierno Regional y de la ANA, sin embargo, el tema es muy complejo: Primero por la posible contaminación del río Huallaga con metales pesados que de seguro superan el límite permisible; segundo, está el tema de los residuos sólidos y líquidos municipales, industriales y hospitalarios, todo estos RR.SS son vertidos al río Huallaga, y a sus tributarios, desde su naciente hasta la unión con el río marañón. El otro tema de mucha importancia es la deforestación de toda las microcuencas proveedoras de agua, no hay ninguna autoridad que detenga esta situación tan alarmante, más por el contrario lo van legalizando a los grupos de inmigrantes.
#RíoHuallaga
Tóxicos desechos médicos vertidos en el río Amazonas por más de 20 años! Comparte https://goo.gl/OIG814