• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva inspección detectó 134 viviendas con criaderos de zancudos en Quillabamba

redaccion Por redaccion
22 febrero 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Nueva inspección detectó 134 viviendas con criaderos de zancudos en Quillabamba
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En un total de 134  viviendas en Quillabamba (provincia de La Convención, región Cusco), se encontró criaderos del zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika, durante una nueva inspección realizada en dicha localidad, informó el director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, Ernesto Choquehuayta Morales.

Se constató que las tinas, baldes, bidones, llantas, floreros, canaletas,  latas,  botellas y otros objetos en desuso siguen siendo los criaderos de zancudos, pues en muchos de ellos se encontraron huevos, larvas y pupas del zancudo Aedes Aegypti.

Además, se reportó que del total de 6 113 viviendas intervenidas, 5 084 fueron inspeccionadas, 708 se encontraban cerradas, 139 deshabitadas, mientras que en 102 los propietarios no permitieron la entrada del personal sanitario para la realización de la inspección.

Esta acción cívica multisectorial se realizó con la finalidad de evitar la propagación del zancudo Aedes Aegypti transmisor del dengue, la chikungunya y el zika en la ciudad de Quillabamba y anexos, informó la Dirección Regional de Salud Cusco.

Bajo la premisa “Salud tarea y compromiso de todos”, la campaña contó con la participación del personal de la Red de Salud La Convención, la Municipalidad Provincial de La Convención, el Ejército Peruano y de las universidades Andina y Líder Peruana.

Cabe resaltar el apoyo de Electro Sur Este, que entregó 200 refrigerios a los brigadistas. En tanto que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quillabamba puso a disposición un vehículo Canter, la Municipalidad provincial un volquete, un cargador frontal, una camioneta y la Red de Salud tres camionetas.

Tags: boletin-2704ChikungunyacuscoDengueLa Convenciónprevención del dengueQuillabambared de salud la convencionzancudozika
Noticia anterior

Programa Educación para el Empleo busca fortalecer al sector agroindustrial

Siguiente noticia

Destruyen laboratorio de PBC en el Monzón

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Destruyen laboratorio de PBC en el Monzón

Destruyen laboratorio de PBC en el Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.