• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desnutrición infantil llega al 45% en distrito piurano de Huarmaca

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 febrero 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Desnutrición infantil llega al 45% en distrito piurano de Huarmaca
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La desnutrición crónica infantil se eleva a un 44.8% en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, región Piura. Así lo informó el jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego Azula, luego de una supervisión realizada en dicha localidad norteña.

Asimismo, advirtió la existencia de una serie de problemas (falta de inscripción de nacidos, diferencias en los registros de información, deserción de los controles a los niños, agua no apta para el consumo humano, entre otros) que inciden en la elevada incidencia de la desnutrición crónica infantil.

En dicha inspección se advirtieron problemas en la inscripción de nacimientos: en enero solo estaban registrados ocho niños de 13. Esto se debe a que el servicio de internet en la zona es deficiente y perjudica el ingreso de los Certificados de Nacido Vivo en línea. A esto se suma que el Padrón Nominal del distrito no se encontraría actualizado.

De otro lado, existe un nivel importante de deserción de los controles de crecimiento y desarrollo (CRED) de los menores de tres años. Por ejemplo, en el caso de los menores de un año, 233 (un 26%) no cumplieron con el esquema CRED; en los de 12 a 23 meses, 135 (15%); y en los de 24 a 36 meses, 76 (8.4%).

Sobre las gestantes que han tenido partos en los centros de salud, un 50% fue captada después de los tres primeros meses de gestación, lo cual genera la falta de realización de la batería de exámenes exigidos. Agregado a ello, hay una gran diferencia entre el número de partos institucionales y los que no lo son.

Además, se constató un descenso en el número de entregas de multimicronutrientes y capacitación para la preparación de la papilla con la madre; falta de coordinación entre los sectores salud, educación, programas sociales y gobierno local; entre otros, informó la Defensoría del Pueblo a INFOREGIÓN.

Finalmente, el funcionario advirtió que, de las supervisiones realizadas a dos sistemas de provisión de agua, se concluyó que no es apta para el consumo humano. Además,  hay retraso en un proyecto de instalación y mejoramiento de agua potable, por un monto de S/. 109 756 009.

Ante ello, las autoridades locales presentes durante la supervisión (alcalde distrital, representantes de programas sociales, de la Micro Red de Salud, Dirección Regional de Salud, entre otros) se comprometieron a superar los problemas citados.

Tags: boletin-2703CREDDefensorìa del PuebloDesnutrición crónica infantilHuancabambaHuarmacaPiura
Noticia anterior

Huánuco: Suscriben acuerdo de defensa ribereña para La Despensa

Siguiente noticia

Ayacucho: Deslizamiento en vía Libertadores deja varados a miles

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Deslizamiento en vía Libertadores deja varados a miles

Ayacucho: Deslizamiento en vía Libertadores deja varados a miles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.