• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña cafetalera 2016 se inicia con bajos precios

director Por director
21 febrero 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
2
Campaña cafetalera 2016 se inicia con bajos precios
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Aunque se prevé que la producción de café crezca este año en 15%, en comparación de 2015, los bajos precios del grano aromático, no llegan a cubrir los costos de producción, lo que agravará la difícil situación de los cafetaleros.
El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Tomás Córdova, refirió que, según los reportes de las regiones de producción, se proyecta una cosecha de 5 millones y medio de quintales en 2016, lo que implica un considerable repunte en comparación con el año pasado, en que se alcanzó 4 millones 760 mil quintales.
Advirtió, sin embargo, que este incremento de cosecha no será significativo para los productores, debido a los bajos precios que se paga por el grano aromático, por cuanto en el mercado internacional está entre US$ 115 y US$ 125 el quintal de 46 kilos, provocando que los precios de acopio local se ubican entre los S/. 5 y S/. 6.50 el kilo. Explicó que el costo de producción de café pergamino es no menor a S/. 9, debido en gran parte a la escasez de mano de obra en las zonas de producción.
Precisó las buenas prácticas agrícolas realizadas por los cafetaleros, principalmente en el corredor del norte, como San Ignacio y Jaén (en Cajamarca), y en Amazonas, han permitido el crecimiento de la producción, pero sus inversiones se verán en riesgo porque los precios bajos solo les generarán pérdidas.
“En este crítico escenario, muchos productores que deben honrar los créditos comprometidos y utilizados tanto en el rejuvenecimiento como en la renovación de sus cafetales, no tendrán ingresos suficientes para cumplir con dichos pagos”. Esta imposibilidad de cumplir con los pagos podría generar un conflicto social que es prioritario prevenir”, expresó.
Contracción del mercado internacional
Córdova remarcó que en los últimos años el café peruano es reconocido en el mercado internacional por las exportaciones de cafés de calidad, provenientes principalmente de las cooperativas de productores. Dijo que de la cosecha del año pasado  hay un stock de 700 mil quintales por colocarse en el presente año, que sumados a la cosecha en curso tendríamos una oferta de 5.8 millones de quintales.
Alertó que el mercado de especialidades registra una sobreoferta mundial por lo que ha empezado a contraerse, y que los compradores están preocupados por el futuro de la calidad de nuestro producto, en vista de que para enfrentar la plaga de roya, ha comenzado a renovarse cafetales sin haberse tomado los factores de calidad.
“Esto obliga a que los productores-exportadores desarrollen una alianza con el gobierno a fin de que se establezca una política que genere la adopción de medidas que ayuden a reducir los costos de producción y permitan tener un paquete tecnológico apropiado promover las semillas adecuadas, en función a la demanda del mercado”, exhortó el representante de la JNC.
Asimismo, comentó que en contraparte a los esfuerzos de renovación, se ha reportado una alarmante ampliación de cultivos de coca en el sur, sobre todo desde el valle del Río Apurímac, hasta Cusco y Puno. “Esto incrementa los costos de producción por escasez de mano de obra y distorsiona el costo de vida en esas zonas, afectando la economía de la población”, expresó.
Tags: boletin-2703cafécafetalerosJNCJunta Nacional del Caféroya amarilla
Noticia anterior

Partidos detallarán propuestas sobre seguridad alimentaria

Siguiente noticia

Embalse de CH Chaglla facilita llegada del Estado a poblaciones alejadas

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Embalse de CH Chaglla facilita llegada del Estado a poblaciones alejadas

Embalse de CH Chaglla facilita llegada del Estado a poblaciones alejadas

Comments 2

  1. Santos says:
    6 años ago

    A nosotros como productores nos afecta bastante el precio. Ya que no hay mucha mano de obra.Precio de venta muy bajo. Y por último las empresas con las que trabajamos nos compran más barato de lo que es. La manera de solucionar esto sería poder exportar formando asociaciones con los mismos productores sin un agente externo meta la mano.

  2. Elmo Reyes Fidel says:
    6 años ago

    La solucion esta en formar Cooperativas pero por microcuencas, donde exista un control estricto del accionar de los dirigentes, en los estatutos debe considerarse pena de carcel para malos dirigentes, los socios que conforman el comite de vigilancia cuenten con asesoramiento en control y monitoreo. Los resultados a lograr es contar con cafe de origen, con certificacion, calidad stadar en taza y exportacion con buenos precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.