• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embalse de CH Chaglla facilita llegada del Estado a poblaciones alejadas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 febrero 2016
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Embalse de CH Chaglla facilita llegada del Estado a poblaciones alejadas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El embalse de la Central Hidroeléctrica Chaglla está permitiendo que el Estado y sus diversas instituciones se acerquen más a poblaciones que antes eran inaccesibles. A través de la utilización de esta superficie lacustre se facilita el traslado en bote de servicios básicos para las poblaciones más alejadas.

Es así que el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pachitea, Juan Pablo Díaz Vega, acompañado por sus regidores, pudo llegar por primera vez a conocer la realidad de varias localidades que eran inaccesibles del distrito de Chaglla tales como Miraflores, Pucaplaya, Santa Ana y Santa Elena.

Los regidores que acompañaron al burgomaestre fueron: Víctor Villanueva, Toribio Castañeda, David Durán Ponce, Hilda Polinar, Marcial Quispe, Wilmer Inocencio Rivera, Rolando Rodríguez y el coordinador Gilmer Lino Orbezo.

Díaz Vega comentó que algunos recorridos que demandaban días de camino a pie se realizan en un tiempo mucho menor utilizando el embalse. Gracias a este espacio lacustre es que se pueden actuar con mayor rapidez asuntos urgentes vinculados al traslado de personas con problemas de salud, medicinas, entre otros.

En ese sentido, la Empresa de Generación Huallaga de Odebrecht, entidad que llevó adelante las obras para la construcción de la CH Chaglla remarcó su apertura y disposición para recibir a las distintas autoridades públicas que deseen coordinar mecanismos de desarrollo como éste.

La CH Chaglla se encuentra ubicada entre las provincias de Huánuco y Pachitea, en la región Huánuco.

Tags: boletin-2703Central Hidroeléctrica Chagllaembalsemunicipalidad provincial de PachiteaOdebrechtPampamarca
Noticia anterior

Campaña cafetalera 2016 se inicia con bajos precios

Siguiente noticia

Tres propuestas agroecológicas para la presidenta 2016 – 2021

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Tres propuestas agroecológicas para la presidenta 2016 – 2021

Tres propuestas agroecológicas para la presidenta 2016 – 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.