• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derrame de petróleo contamina 30 km. del río Chiriaco

Redaccion Por Redaccion
14 febrero 2016
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
2
Derrame de petróleo contamina 30 km. del río Chiriaco
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Treinta kilómetros del río Chiriaco y un sector del río Marañón han sido contaminados a raíz del derrame de petróleo ocurrido el pasado 26 de enero en el caserío de Villa Hermoza, ubicado a diez minutos de la localidad de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, provincia amazonense de Bagua.

La contaminación del río Chiriaco se extiende desde la ruptura del oleoducto hasta su desembocadura en el río Marañón, en el sector conocido como Puerto Samarén. Este atentado contra el medioambiente es producto de la rotura del oleoducto norperuano que es administrado por la empresa estatal Petroperú.

Hasta el momento los intentos de dicha empresa por controlar los daños del derrame del crudo han sido infructuosos. Por ejemplo, el pasado 9 de febrero la mancha de petróleo rebalsó las trampas puestas por Petroperú debido a las fuertes lluvias de la zona. Actualmente, las aguas del río Chiriaco y un sector del río Marañón están cubiertas por un manto negro y espeso de petróleo, informó la Municipalidad Distrital de Imaza a INFOREGIÓN.

Son cientos las familias que viven en las riberas de los ríos citados que sufren las consecuencias de la contaminación como es la ausencia de agua y el fuerte olor del crudo que llega hasta sus viviendas.  Las localidades de Chiriaco, Imaza e Imazita están entre las más afectadas.

Además, las autoridades ediles de dicha localidad hicieron un llamado a las autoridades ambientales a que apliquen la sanción correspondiente a los responsables por no tomar las previsiones necesarias y no haber recogido con prontitud el crudo contaminante. Hablamos de una zona lluviosa donde los cauces crecen profusamente.

Asimismo, lamentaron que los representantes de Petroperú minimicen los efectos de este atentado al medioambiente, actitud similar tomada también por varios medios de comunicación en la cual se divulgan versiones que aseguran que todo está controlado.

Tags: Amazonasboletin-2698derrame de petroleoimazaoleoducto norperuanopetroperuRío Chiriacorío Marañón
Noticia anterior

OEFA: Petroperú deberá remediar daños causados por derrame de petróleo

Siguiente noticia

Kucyznski: “Vamos a generar 300 mil puestos de trabajo al año”

Relacionado Posts

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial
Ambiente

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

3 marzo 2021
«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»
Ambiente

«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

3 marzo 2021
Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo
Ambiente

Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

3 marzo 2021
Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias
Ambiente

Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

3 marzo 2021
Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país
Desarrollo

Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

3 marzo 2021
Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Siguiente noticia
Kucyznski: “Vamos a generar 300 mil puestos de trabajo al año”

Kucyznski: “Vamos a generar 300 mil puestos de trabajo al año”

Comments 2

  1. willy viila says:
    5 años ago

    Deberian matarlos a estos infelices que dañan de esta manera cruel el ecosistema.

  2. tuyas tupica bitap says:
    3 años ago

    petro se reconoce el seguro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

Bosques realmente protegidos son el 6,5 % a nivel mundial

3 marzo 2021
«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

«Debemos trabajar de manera multidisciplinaria para evitar más pandemias»

3 marzo 2021
Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

Arequipa: PJ concedió apelación de sentencia a dirigentes del Valle de Tambo

3 marzo 2021
Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

Desarrollan tecnología para investigar formación de lluvias

3 marzo 2021
Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

Fortalecerán capital social de 150 familias en cuatro regiones del país

3 marzo 2021
Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.