Martín Vizcarra, candidato a la primera vicepresidencia de Peruanos Por el Kambio (PPK), manifestó que en un gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se corregirá el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que en la actualidad dificulta la ejecución de proyectos de importancia para la población y el desarrollo del país.
“Con PPK corregiremos al temido SNIP para realizar los proyectos que el pueblo necesita. Ahora, en estas circunstancias, necesitamos corregirlo para que sea un instrumento que ayude al gobierno nacional, a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales a implementar los proyectos que son de suma utilidad”, dijo.
Vizcarra agregó que para ello necesitamos sumar los esfuerzos de verificación que hace el SNIP y cruzar información con un Proinversión descentralizado y que de manera conjunta vean cuáles son los proyectos de necesidad, rentabilidad social y económica que debe que tener todo proyecto, informó el partido PPK a INFOREGIÓN.
“El SNIP, tal como está, es un instrumento que dificulta la ejecución de importantes proyectos. El SNIP no les hace el debido seguimiento para que se logren los objetivos y, muchas veces, en mitad del proyecto se paralizan por distintos motivos, por eso el SNIP es una herramienta incompleta en la actualidad”, enfatizó Vizcarra.
“El SNIP actualmente trabaja así: este proyecto de agua potable o esta carretera son importantes, te doy el visto bueno, pero resulta que en la ejecución muchas veces el proyecto se interrumpe y queda paralizado por problemas técnicos o administrativos y ya no se le hace seguimiento. El SNIP se desentiende del proyecto y por eso es necesario modificarlo para que se adecue a las exigencias del desarrollo de todo el Perú”, finalizó.
Es una muy buena noticia. La propuesta de PPK es fundamental para que los proyectos sean eficientes y eficaces en su ejecución con participación de la empresa privada y logren impactos sociales en el tiempo planificado. Para eso es fundamental articular con PROINVERSIÓN descentralizado y diseñar e implementar la operatividad del Sistema de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) de los PIP en ejecución.
Saber que va ser mejorado, mas que todo la Normatividad, Directiva y en sus Metodologías va ser mucho mejor, porque en la actualidad como dijo PPK, hay más de 85 mil proyectos que han sido viables y que no se ejecutan; porqué?, por la viabilidad pues. Ahora el nuevo Ministro de Economía tendrá que tomar en cuenta, que el SNIP en su mayoría a ayudado a optimizar los recursos del estado y a mi parecer NO ES UNA TRABA, lo que pasa que hay falta de capacidad, en los Gobiernos Locales y urgente tienen que capacitarlos; por eso es muy importante la descentralización del SNIP para que en las Regiones lo manejen mejor de acuerdo a su realidad. Otra cosa como dice HOMERO, implementar y capacitar a los operadores sobre el SOSEM.
Es momento de romper con la Burocracia y entrampamiento para la ejecucion de los proyectos. Adiós SNIP.