• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quillabamba: Fepcacyl ya tiene nueva junta directiva

Redaccion Por Redaccion
2 febrero 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Quillabamba: Fepcacyl ya tiene nueva junta directiva
0
Compartidos
78
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La nueva junta directiva de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yanityle y Lares (Fepcacyl) juramentó para el periodo 2016 – 2017. La Secretaría General recayó sobre Glicerio Cruz Torre, miembro perteneciente a la base Kelcaybamba de dicha entidad, distrito de Ocobamba.

La juramentación de la nueva junta directiva estuvo conducida por el presidente del comité electoral de la Fepcacyl, Walter Toledo Ravelo. La cita se realizó en Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención y contó con la presencia de autoridades públicas y dirigentes de organizaciones sociales de la provincia citada.

Como subsecretario general fue nombrado Hugo Porroa Cassani; como secretario de organización, Paulino Quipo Cárdenas; y como subsecretario de organización, Octavio Alvarado Román, se informó a INFOREGIÓN.

Además, se supo que el puesto de secretario de Defensa recayó en Roger Huacac Fuentes; mientras que el cargo de secretario de Economía será desempeñado por Mario López Candía.

Ramiro Chani Bocangel (Prensa y Propaganda), Mariano Ttito Laura (Cultura y Deportes), Sixto Yonguri Ttito (Recursos Naturales y Medioambiente) y Benigna Quispe Escobedo (Mujer y Asistencia Social) también juramentaron en la secretaría de sus respectivas áreas.

Luego de la ceremonia de juramentación se llevó a cabo la tradicional ceremonia de la revaloración de la hoja de coca, planta de uso ancestral entre la población de esta parte del país.

Tags: boletin-2688Federación Provincial de Campesinos de La ConvenciónFepcacylocobambaQuillabambaregión Cusco.
Noticia anterior

Devida invoca mayor diálogo entre padres e hijos para evitar consumo de drogas

Siguiente noticia

IDL: PPK presenta el mejor plan contra la inseguridad ciudadana

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
IDL: PPK presenta el mejor plan contra la inseguridad ciudadana

IDL: PPK presenta el mejor plan contra la inseguridad ciudadana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.