• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agenda ambiental en los planes de gobierno

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
29 enero 2016
en Nacional, Política, Portada
0
La agenda ambiental en los planes de gobierno
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hace algunos días el especialista en temas vinculados a la Amazonía de Perú y Brasil, Marc Dourojeanni, hizo un rápido análisis de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Perú.

En su artículo “El ambiente y los recursos naturales en los planes de gobierno 2016-2021”, publicado en el portal de la SPDA, Dourojeanni señala que “de todos los planes no hay duda que el mejor hecho y el más completo, el único que cabalmente es un plan, es el de Peruanos por el Kambio”.

“Su enfoque de los temas ambientales y de recursos naturales es bastante adecuado en los pocos puntos que discute (minería ilegal, bosques y potencial forestal, residuos sólidos, agua y cambio climático) pero, contradictoriamente, tiene vacíos sorprendentes”, agrega.

Para el ambientalista, el desarrollo sostenible requiere de decisiones en todos los diferentes sectores, aunque especialmente “en los sectores agropecuario, pesquero, minero y energético pasando inevitablemente por el de infraestructura de transportes”.

“De nada sirve afirmar que se aplicará con rigor la legislación ambiental si en el mismo plan ya se están tomando decisiones arriesgadas o abiertamente contrarias a cualquier propósito de sustentabilidad”, refiere Dourojeanni.

Otra de sus conclusiones es que “de los cuatro partidos con mayores intenciones de voto el plan más detallado es el de Peruanos para el Kambio, seguido de Fuerza Popular. Los contenidos ambientales de los planes de Alianza para el Progreso y de Alianza Popular son elementales”.

EL PLAN DE PPK

Estas afirmaciones nos hicieron revisar en detalle el Plan de Gobierno en materia ambiental de PPK.

Para el abogado ambientalista César Ipenza “si bien en un plan de gobierno no pueden detallarse o mencionarse absolutamente todos los temas, que para muchos pueden ser `ausencias´, no podemos dejar de mencionar que, dentro de los temas, van implícitos elementos como Amazonía o Áreas Naturales Protegidas (ANP), más aun cuando en el lineamiento 2 se habla del Programa Nacional de Conservación de Bosques, el cual lleva como programa y considera a la Amazonía y a las ANP como el aporte del Perú al mundo”.

El plan de PPK plantea como objetivo general “lograr el manejo sostenible y eficiente de los recursos naturales, y consolidar procesos y herramientas necesarias para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático”.

En su Lineamiento Estratégico 1 plantea “fomentar una pequeña minería y minería artesanal formal y responsable. Creación e implementación del programa `Oro limpio´ para emprender un proceso inclusivo de la actividad de la minería pequeña y artesanal, con el fin de superar las trabas para su formalización”.

En el Lineamiento Estratégico 2, la “conservación y desarrollo sostenible de los bosques. Extender la cobertura del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, incluyendo mecanismos de acción contra la tala ilegal y programas de forestación y reforestación masiva, además del fortalecimiento de la institucionalidad pública forestal”.

En el Lineamiento Estratégico 3, el “manejo responsable y sostenible de los residuos sólidos. Fortalecer la gestión responsable y sostenible del manejo de los residuos sólidos, favoreciendo el desarrollo del reciclaje y fiscalizando el cumplimiento de las normas vigentes”.

Para el Lineamiento Estratégico 4, el “manejo eficiente y sostenible de los recursos hídricos para el uso poblacional y productivo. Dar autonomía a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) e instituir el Sistema Nacional de Información sobre los Recursos Hídricos; estas medidas facilitarán el aprovechamiento sostenible del agua, la gestión sostenible de los riesgos y solucionar los casos de aguas contaminadas.

Y finalmente en el Lineamiento Estratégico 5, la “mitigación del cambio climático, más allá de lo ambiental. Aprobación de una Ley Marco de Cambio Climático que permita abordar la conservación de bosques y la creación de cultivos forestales para captura de CO2, el manejo sostenible de cuencas hidrográficas y la gestión adecuada del agua, el manejo adecuado de residuos sólidos, entre otros objetivos, para incentivar el crecimiento sostenible”.

“Estos temas han resultado prioritarios y toman como paraguas al cambio climático, lo que resulta adecuado, y sobre todo con una propuesta de aprobar una Ley Marco de Cambio Climático, que ya se ha venido discutiendo pero que no ha tenido resultados concretos en el Congreso de la República”, concluyó Ipenza.

DATO

La agenda ambiental se encuentra en el Plan de Gobierno de PPK, en la página 114 referida a la “Protección del medio ambiente”.

Tags: agenda ambientalamazoníaboletin-2685elecciones peru 2016planes de gobiernoPPKproceso electoral
Noticia anterior

Quillabamba: Hallan criaderos de zancudos en 38 viviendas

Siguiente noticia

Construcción de vía compromete área de parque nacional En Pasco

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Construcción de vía compromete área de parque nacional En Pasco

Construcción de vía compromete área de parque nacional En Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.