• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quillabamba: nueva campaña contra propagación del dengue

Redaccion Por Redaccion
27 enero 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Quillabamba: nueva campaña contra propagación del dengue
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desde hoy y hasta el domingo 31 de enero, la Red de Servicios de Salud La Convención implementa una nueva campaña de control focal y recojo de criaderos de zancudos en la ciudad de Quillabamba, situada en la provincia cusqueña de La Convención. La medida se toma para intensificar el combate contra la propagación del dengue, informó Carlos Torres, director ejecutivo de dicha entidad sanitaria.

En esta ocasión al igual que en las anteriores se tiene programado la inspección del 100% de las viviendas ubicadas en 20 sectores de Quillabamba, incluido Pavayoc, Pintobamba, Macamango, y Sambaray, informó la Red de Servicios de Salud La Convención a INFOREGIÓN.

El control focal consiste en el tratamiento físico y químico de aquellos recipientes que se han convertido en criadero de zancudos. Estos dos procedimientos se aplican según sea la naturaleza del caso que se presente.

El control físico se realiza en objetos menores que son fáciles de eliminar, mientras que el control químico (que incluye la aplicación de larvicida) se efectúa en recipientes que no pueden ser eliminados ni neutralizados como cilindros, tanques, sansones, entre otros.

De modo simultáneo al control focal se realiza el recojo de criaderos y para ello se cuenta con la movilidad y el personal para el traslado de los criaderos al botadero municipal.

De otro lado, se invocó a la población a permitir el ingreso del personal de salud a su domicilio para la inspección de sus viviendas y de esta amanera evitar que las casas se conviertan en criaderos de zancudos.

En esta campaña se desarrolla con personal de la Red de Salud y de la Municipalidad Provincial de La Convención, quienes utilizan equipos facilitados por Essalud, la Empresa Municipal de Agua Potable y Acantarillado (EMAQ) y la Red de Salud.

Tags: boletin-2683DengueLa ConvenciónQuillabambaRed de Servicios de Salud La Convenciónregión Cusco.Zancudos
Noticia anterior

Iquitos: Foncodes anuncia nueva convocatoria para profesionales

Siguiente noticia

Carlos Bruce: “César Acuña es un inmoral”

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Carlos Bruce: “César Acuña es un inmoral”

Carlos Bruce: “César Acuña es un inmoral”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.