• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisan acciones adoptadas por TGP en caso de derrame ocurrido en Echarati

monitoreo inforegion Por monitoreo inforegion
22 enero 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Supervisan acciones adoptadas por TGP en caso de derrame ocurrido en Echarati
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una acción inmediata del sector ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició el 20 de enero del 2016 la supervisión de las acciones adoptadas por la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. respecto del derrame ocurrido el 19 de enero en la progresiva 55+800 del ducto que transporta Líquidos de Gas Natural (LGN) desde Malvinas (Cusco) hasta la Planta de Fraccionamiento (Pisco), es decir, en menos de 24 horas de reportado dicho evento.

Cabe precisar que el derrame se produjo dentro de la Reserva Comunal Machiguenga (RCM), en la quebrada Igoritoshiari, ubicada en el distrito de Echarati (provincia de La Convención, Cusco), a una distancia de 28  km aguas arriba de la Comunidad de Camaná.

El OEFA verificó que la empresa activó el Plan de Contingencia instalando salchichas oleofílicas y barreras de contención con el objetivo de capturar los restos de Líquidos de Gas Natural que drenan hacia la quebrada y así evitar que estos discurran hasta centros poblados cercanos, informó el organismo ambiental a INFOREGIÓN.

Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a cargo de la conservación y administración de la Reserva Comunal Machiguenga, en un accionar conjunto de su personal con el Ejecutor de Contrato de Administración ECA Maeni, ingresaron hasta las inmediaciones del KP 55+900, sector donde la empresa identificó la filtración de líquido de gas natural (LNG), para efectuar los trabajos de monitoreo y evaluación del estado de flora y fauna en dicho sector.

Según informó el Sernanp, la comunidad nativa de Camaná de la etnia Machiguenga, asentados en la margen derecha del río Picha, con la cual tienen una alianza para su gestión participativa del área, cuentan con monitoreos ambientales en la zona, y actualmente participan de la actividad de supervisión mediante el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC).

Asimismo, precisó que durante el monitoreo se han tomado muestras de agua y suelo para determinar la intensidad del impacto en esta parte de la quebrada Igoritoshiari, que es considerada cabecera de cuenca y que tiene su naciente en el área natural protegida.

 

Tags: boletin-2679cuscoEcharatiLa ConvenciónoefaSERNANPTGP
Noticia anterior

Gorehco entregó bienes a centros de salud

Siguiente noticia

Instalan la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Leoncio Prado

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Instalan la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Leoncio Prado

Instalan la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Leoncio Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.