• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alistan presentación de catálogo sobre papa nativa de Chuguay

Redaccion Por Redaccion
19 enero 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Alistan presentación de catálogo sobre papa nativa de Chuguay
0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Centro Internacional de la Papa, la Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Chugay alistan la presentación del “Catálogo de Variedades de Papa Nativa de Chugay”, texto que detalla las características de las 130 variedades de papa existentes en dicha localidad liberteña, se informó a INFOREGIÓN.

Esta presentación se desarrollará el próximo viernes 22 de enero en el auditorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ubicado en la Av. La Molina 1915 – frente a Puerta 2 de la Universidad Agraria, desde las 10:00 a.m.

El “Catálogo de Variedades de Papa Nativa de Chugay” es un aporte al Registro Nacional de Papa Nativa del Perú, pues recoge información sobre la descripción morfológica de estas variedades, características agronómicas, valor nutricional, y usos culinarios. Todas las variedades descritas están acompañadas de una representación gráfica de su huella genética, inspirada en un “kipu”.

“Esta publicación es la evidencia de que el trabajo coordinado entre la ciencia y el saber ancestral de las comunidades andinas del país marcan una relación virtuosa en la que todos ganamos”, expresó Alberto Maurer Fossa, jefe del INIA.

En tanto, Bárbara Wells, directora general del Centro Internacional de la Papa dijo que “la riqueza genética plasmada en este catálogo valora el rol de los agricultores de papa en el manejo activo de la diversidad y representa una línea de base de la diversidad de variedades que se pueden encontrar en una región específica”.

“Sartinera”, “Romancera”, “Shailina Morada”, “Charrona” y “Zurina” son solo algunas de las 130 variedades de papas nativas que se cultivan en la comunidad de Chugay (La Libertad) y que han sido identificadas, caracterizadas y plasmadas en un catálogo a partir de un trabajo conjunto entre las familias rurales de la zona, el INIA, el Centro Internacional de la Papa, la Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Chugay.

El texto incluye fotografías de los campos de Chugay y de las familias conservacionistas de estas variedades, cuyos conocimientos sobre preservación y mantenimiento se transmiten de generación en generación.

Es sabido que Chugay es un distrito de la provincia liberteña de Sánchez Carrión que ostenta una alta diversidad genética de papa, manejada por guardianes de este tubérculo gracias a lo cual subsisten variedades únicas en sabor, contenido nutricional y otras propiedades agronómicas valiosas para el consumo y la investigación.

Para conocer el programa de la presentación del texto puede consultar en: Programa de presentación de catálogo

Tags: boletin-2676centro internacional de la papaINIAMunicipalidad Distrital de ChugayRegión La Libertadvariedades de papa
Noticia anterior

Construcción de vía carrozable genera conflicto ambiental en Pasco

Siguiente noticia

Tingo María: Menores acceden libremente a pornografía en cabinas de Internet

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Tingo María: Menores acceden libremente a pornografía en cabinas de Internet

Tingo María: Menores acceden libremente a pornografía en cabinas de Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.