• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran nuevos servicios en el Parque Nacional Tingo María

Redaccion Por Redaccion
19 enero 2016
en Ambiente, Huallaga, Portada
0
Inauguran nuevos servicios en el Parque Nacional Tingo María
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco del convenio interinstitucional “Apoyo a la conservación y manejo sostenible del Parque Nacional Tingo María” firmado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y la Empresa de Generación Huallaga S.A. – Odebrecht, se inauguró el Puesto de Control y Vigilancia “Cueva de las Lechuzas” además de un ambiente para servicios higiénicos en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), se informó a INFOREGIÓN.

Gracias al puesto de control se fortalecerá el monitoreo, control y vigilancia de la zona permitiendo una mayor protección de su biodiversidad. El puesto así como los servicios higiénicos serán administrados por el Comité de Gestión del PNTM y los fondos generados se reinvertirán para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la  zona de amortiguamiento.

En la ceremonia de inauguración, la gerente de Sostenibilidad de Empresa de Generación Huallaga S.A., Lorena Carrillo, indicó que “continuaremos trabajando en el marco del convenio para la identificación de áreas adecuadas con potencial de reforestación dentro del parque; y aprovechar las oportunidades de transferencia de conocimiento obtenidas en la Central Hidroeléctrica Chaglla”.

Este convenio, orientado a mejorar la protección, conocimiento, uso público y restauración del bosque montano de este parque permitió conseguir logros importantes como la evaluación exhaustiva de la flora y la fauna silvestre local, labor en la que participó un equipo multidisciplinario de consultores especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional.

Además, gracias al acuerdo citado se logró la publicación del libro “50 años de creación del Parque Nacional Tingo María” -publicación finalista en la edición 2015 del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” organizado por el Ministerio del Ambiente.

A su turno, el secretario general del Sernanp, Rodolfo Valcárcel, resaltó la alianza Estado, empresa privada y población local. “Es una trilogía perfecta que hoy está dando resultados. Este es un parque nacional que no solo se encuentra en un buen estado de conservación sino que también genera beneficios económicos para la población local, y eso es lo que el Sernanp busca”, enfatizó.

El acto inaugural contó además con la presencia del jefe del PNTM, Carlos Sánchez Rojas; el regidor de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, César Augusto Miranda Aguilar; el presidente del Comité de Gestión, Armando Vela Navarro; el alcalde distrital de Mariano Dámaso Beraun, Miguel Meza Malpartida; la alcaldesa del centro poblado Bella, Erika Arias Minaya; el representante de la Dircetur, Willian Estrella Bacilio, entre otros.

Tags: boletin-2676Central Hidroeléctrica ChagllaEmpresa de Generacion HuallagaLorena CarrilloParque Nacional Tingo Mariaregion huanuco
Noticia anterior

Coordinan defensa ribereña para comunidad nativa de Aguaytía

Siguiente noticia

Construcción de vía carrozable genera conflicto ambiental en Pasco

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Construcción de vía carrozable genera conflicto ambiental en Pasco

Construcción de vía carrozable genera conflicto ambiental en Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.