• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Minjus inició registro de víctimas de esterilizaciones forzadas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
19 enero 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Cusco: Minjus inició registro de víctimas de esterilizaciones forzadas
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) inició la inscripción de las presuntas víctimas de esterilizaciones forzadas en la provincia cusqueña de Anta, se informó a INFOREGIÓN.

La medida se da en cumplimiento al D.S 006-2015-JUS que dispuso la atención prioritaria en servicios de seguro integral de salud, atención psicológica y acompañamiento social, así como de asistencia legal y patrocinio gratuito para las personas que resulten inscritas.

El titular del Minjus, Aldo Vásquez, arribó a esta región al frente de una comitiva para abrir el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo) en el centro de salud de Anta, y supervisar el procedimiento de inscripción con respeto de los derechos de las personas que lo solicitan.

Las autoridades supervisaron la atención brindada por los defensores públicos quienes registraron los datos de las posibles personas afectadas para luego ser derivadas al examen médico correspondiente con especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) y, si fuera el caso, culminar el proceso de inscripción y viabilizar el acceso a los servicios mencionados.

De acuerdo al procedimiento establecido, los inscritos deben declarar que fueron víctimas de esterilización quirúrgica sin consentimiento en el periodo 1995 – 2001, y adjuntar el documento médico que lo sustente. En este proceso, los defensores públicos de víctimas se encargarán del recojo y verificación de información, y de la inscripción de las afectadas cuando corresponda.

Tags: antaboletin-2676esterilizaciones forzadasMinjusminsaregión Cusco.Reviesfo
Noticia anterior

Acuerdan reinicio de obra en trocha carrozable en Alto Putucusi-Alto Chintapata

Siguiente noticia

Cártel de Sinaloa sigue intacto bajo el mando de “El Mayo” Zambada

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Cártel de Sinaloa sigue intacto bajo el mando de “El Mayo” Zambada

Cártel de Sinaloa sigue intacto bajo el mando de “El Mayo” Zambada

Comments 1

  1. Secia Jerry Sanchez Irigoin says:
    7 años ago

    que bien que se haga justicia para todas esas mujeres que fueron obligadas a las esterilizaciones, dentro de ellas esta mi mama; quisiera saber cuando empezaran el registro en la Región de San Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.