• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscriben convenio para generar más variedades de papa

Redaccion Por Redaccion
7 enero 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Suscriben convenio para generar más variedades de papa
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), y el Centro Internacional de la Papa (CIP), firmaron cuatro convenios sobre investigación estratégica con el fin de desarrollar conocimiento técnico para la generación de nuevas variedades de papas, se informó a INFOREGIÓN.

Los convenios fueron suscritos por Benjamín Quijandría, director ejecutivo del INIA y Barbara Wells, directora general del CIP. El financiamiento de esta iniciativa asciende a S/. 8 millones de soles (S/. 5 millones del PNIA y S/. 3 millones a cargo del CIP).

Quijandría afirmó que “de los 107 proyectos ganadores, cuatro de ellos pertenecen al CIP y han sido elaborados con apoyo de los investigadores del INIA, quienes fortalecerán sus capacidades técnicas a través de eventos nacionales e internacionales”.

Los proyectos ganadores son: 1) Caracterización de poblaciones Phytopthora infestans y Ralstonia solanacearumen tres regiones agroecológicas del Perú y fortalecimiento de las capacidades del INIA para el monitoreo continuo de los principales patógenos de la papa; 2) Desarrollo de métodos de diagnóstico fitosanitario para incrementar la distribución, repatriación y uso de semillas de oca, olluco, mashua y yacón libre de virus.

Las otras iniciativas son: 3) Uso efectivo del agua en el cultivo de papa en zonas áridas mejorando el manejo del riego mediante el monitoreo del estatus hídrico para enfrentar el cambio climático; y 4) Viroma de la papa en el Perú y fortalecimiento de las capacidades del INIA y Unalm en el diagnóstico de patógenos con técnicas de última generación para enfrentar el riego de enfermedades emergentes por el calentamiento global.

Finalmente, se citó que al finalizar los proyectos una parte del equipamiento de los laboratorios permanecerán en el INIA para fomentar la investigación en las áreas prioritarias, tanto del sector agropecuario como forestal.

Tags: boletin-2668cipINIAPNIAvariedades de papa
Noticia anterior

Este año se construirán 29 Centros de Innovación Tecnológica

Siguiente noticia

PPK planteó impuestos más bajos para apoyar a microempresarios

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
PPK planteó impuestos más bajos para apoyar a microempresarios

PPK planteó impuestos más bajos para apoyar a microempresarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.