• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explicaciones poco creíbles en la liberación de “Caracol”

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
28 diciembre 2015
en Opinión, Portada, Seguridad
1
Explicaciones poco creíbles en la liberación de “Caracol”
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Presidente del Instituto Nacional Penitenciario, viene sosteniendo que no hubo irregularidad alguna en el proceso de liberación por Pena Cumplida del peligroso delincuente Gerson Gálvez Calle (a) “Caracol”. Al respecto es pertinente aclarar, que efectivamente, si un sentenciado cumple la pena impuesta por el Poder Judicial en todos los extremos, no puede retenérsele en el penal, a no ser que pese sobre él otro proceso con mandato de detención, en cuyo caso, se procesa la liberación por la pena cumplida y en la puerta del establecimiento se pone al mismo a disposición de la policía, para que a su vez esta institución lo ponga bajo la jurisdicción del juez de la nueva causa. Eso no ocurrió en el caso de “Caracol”.

En verdad “Caracol” no había cumplido su pena, sino que se acogió a beneficios penitenciarios dudosamente concedidos por las autoridades penales.

La pena cumplida, que en el argot penitenciario se conoce como “en paro”, no significa que esta se haya completado a través de la aplicación del beneficio penitenciario de la redención de la pena por el trabajo. Esa es otra situación.

En ese caso se tendría que haber revisado exhaustivamente los informes del área de trabajo del INPE, para comprobar si efectivamente el interno “Caracol” estuvo acogido a este beneficio y de ser así, si el cómputo laboral correspondía a trabajo realmente efectuado en correspondencia de los días en los que podría haber laborado.

Al parecer, se le habría computado como días laborados hasta aquéllos en los que el interno recibía visitas, feriados, concurría a atenciones médicas o recibía asistencia de su defensa legal. En la práctica, estos internos nunca trabajan y de lo único que se preocupan es en obtener los recibos por las retenciones mensuales que deben sufrir de sus ingresos para reposición de equipos y maquinaria de trabajo, para así justificar su supuesto trabajo.

La suma de recibos es lo que se considera para el cómputo laboral, no la medición de lo producido ni el destino final de este producto. Es obvio que se trata de un engaño al sistema. Pero eso no es todo, si se trata de un beneficio, la autoridad puede o no concedérselo en atención a la actitud y comportamiento del interno y a la comprobación real del trabajo realizado.

Si por faltas del interno se suspende la aplicación de beneficios, el mismo tendría que cumplir totalmente el íntegro de la pena y haber logrado su excarcelación en el año 2018, insisto, siempre que no pese sobre él otro proceso con mandato de detención. Al parecer, el cómputo laboral se aceleró irregularmente a pesar que “Caracol”, venía siendo investigado por seguir manejando las redes del narcotráfico desde la prisión y que el mandato de detención por estas nuevas indagaciones era inminente.

No puede entonces el Presidente del INPE sostener, que si o si, “Caracol” tenía que ser liberado por pena cumplida, pues este cómputo comprendía la aplicación de beneficios que debieron suspendérsele al tomar la autoridad conocimiento de la conducta irresocializable del interno (seguía delinquiendo desde el penal) y en todo caso esperar hasta el 2018 para, que de no mediar otro proceso, saliera realmente por pena cumplida.

Estas fallas del sistema, aprovechadas muchas veces por malos funcionarios, debería hacer evaluar la posibilidad de retornar al sistema la figura del Juez de Ejecución Penal, que pueda evaluar si en realidad los internos trabajan o estudian o si reúnen las condiciones para aplicar a alguno de los beneficios que contempla la ley. En definitiva, esto no huele bien.

Tags: boletin-2662CallaoGustavo Carriónliberación de “caracol”LimaPPK
Noticia anterior

Produce dispone veda de camarón de río hasta el 31 de marzo próximo

Siguiente noticia

Nuevas autoridades juramentaron en el Vraem

Relacionado Posts

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Siguiente noticia
Nuevas autoridades juramentaron en el Vraem

Nuevas autoridades juramentaron en el Vraem

Comments 1

  1. Jose says:
    7 años ago

    Y por que este tipo de información no se recuerda en los medios?
    hay muchas cosas de las que debería de hablarse aun, pero se olvidan rápido de este tipo de cosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.