• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes sanmartinenses son capacitados en nuevas tecnologías agrícolas

Editor Por Editor
21 diciembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Jóvenes sanmartinenses son capacitados en nuevas tecnologías agrícolas
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los hijos de los productores de sacha inchi de la región San Martín, son capacitados en la adopción de nuevas tecnologías agrícolas por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Agricultura.

Las comunidades beneficiarias son Alfonso Ugarte, Nuevo Progreso, San Isidro y Chirapa, ubicadas en las provincias de Picota, Bellavista, El Dorado y Lamas, ámbito del proyecto Mejoramiento del Servicio de la Cadena de Valor de Sacha Inchi a los productores de Cuatro Provincias de la Región San Martín.

Estas actividades tienen como finalidad formar nuevos líderes productores capaces de dirigir sistemas organizacionales y formar facilitadores  locales, a través de las Escuelas de Campo (ECA), con sesiones de aprendizaje que se llevan a cabo de manera regular cada 15 días.

En las ECA, que se desarrollan en las parcelas demostrativas instaladas y asistidas técnicamente por personal del proyecto especializados en estas metodologías, participan 25 jóvenes por cada provincia teniendo como meta completar 12 sesiones de aprendizaje.

Asimismo se encuentran a disposición parcelas de los productores para realizar comparaciones entre las técnicas locales y las técnicas mejoradas de manejo agronómico y ecológico del cultivo del sacha inchi.

Los principios y criterios del biocomercio se incorporan con gradualidad de manera transversal en todas las sesiones, donde se explican los conceptos básicos referentes a agroforestería, conservación del ecosistema, respeto del conocimiento tradicional, certificaciones orgánicas, comercio justo, articulación de comunidades en la cadena de valor, participación equitativa de los beneficios generados, entre otros temas.

Tags: boletin-2659capacitacionECAgobierno regionalgoresamjóvenessacha inchisan martín
Noticia anterior

Encuentran deficiencias en trabajo de Instituto de Medicina Legal de Huánuco

Siguiente noticia

Región Huánuco ocupa primer lugar en crecimiento económico

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Región Huánuco ocupa primer lugar en crecimiento económico

Región Huánuco ocupa primer lugar en crecimiento económico

Comments 1

  1. GENRRY says:
    7 años ago

    me encantaria saber lo siguiente: que tipo de terreno se requiere para su cultivo, que mantenimiento se tiene que realizar hasta que empiece a producir. en que tiempo empieza a producir, que volumen de produccion produce una hectarea, costo del producto
    y donde se comercializa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.