• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuentran deficiencias en trabajo de Instituto de Medicina Legal de Huánuco

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 diciembre 2015
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Encuentran deficiencias en trabajo de Instituto de Medicina Legal de Huánuco
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Defensoría del Pueblo advirtió algunas deficiencias en el servicio prestado a los niños y adolescentes por parte del Instituto de Medicina Legal (IML) de la provincia de Huánuco, luego de supervisar las condiciones de atención que este viene prestando.

Comisionados de la Oficina Defensorial de dicha región advirtieron que 217 audiencias programadas fueron suspendidas en el año, 10 de ellas por la falta de asistencia de fiscales. Asimismo, constataron que existe una alta demanda, ya que, al 25 de noviembre, se registraban 2 540 audiencias.

Esta información fue recogida luego de sucesivas entrevistas realizadas a los familiares de víctimas y personal del IML, además de la visita a las instalaciones y revisión de información estadísticas.

El jefe de la Oficina Defensorial en la región, Pier Paolo Marzo Rodríguez, señaló que también resulta preocupante la falta de atención preferente a las niñas víctimas de agresiones sexuales, tal como lo señalaron sus familiares entrevistados quienes además, indicaron que en cuatro casos las víctimas fueron maltratadas.

Respecto a la infraestructura, advirtió que no se cuenta con mobiliario adaptado a las víctimas menores de edad (sillas de baja altura, por ejemplo) y que los ambientes no son accesibles para personas con discapacidad.

Asimismo, indicó que se han emitido recomendaciones dirigidas a mejorar la calidad de los servicios, lo que implica asignar y ejecutar presupuesto para contratación de personal (incluso intérpretes individuales) y adquirir implementos necesarios; así como promover la capacitación especializada del personal y gestionar el traslado de las víctimas, desde lugares donde no hay médicos legales hacia ellos.

“De solucionarse estas deficiencias, se contribuirá a mejorar un servicio en la ruta y sistema de atención integral a niños, niñas y adolescentes; lo que representa un profundo respeto por los derechos de esta población vulnerable”, dijo Marzo

La investigación de la Defensoría del Pueblo contó con el apoyo del IML, la organización no gubernamental Paz y Esperanza y la asociación Madres Tamar (mamás de víctimas).

La presidenta de Madres Tamar solicitó la adecuación de la infraestructura y calidad de la atención; mientras que la vicegobernadora regional, Rosalía Storck, saludó el trabajo interinstitucional, comprometiendo al gobierno que representa a contribuir con la implementación de las recomendaciones expuestas.

Tags: boletin-2659Defensorìa del PuebloHuánucoInstituto de Medicina LegalinvestigaciónproblemasRosalia Stork
Noticia anterior

Lanzan Premio Nacional Cultura del Agua 2016

Siguiente noticia

Jóvenes sanmartinenses son capacitados en nuevas tecnologías agrícolas

Relacionado Posts

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Siguiente noticia
Jóvenes sanmartinenses son capacitados en nuevas tecnologías agrícolas

Jóvenes sanmartinenses son capacitados en nuevas tecnologías agrícolas

Comments 1

  1. CESAR says:
    7 años ago

    ¿QUE DICEN USTEDES, LAS AUTORIDADES TOMARÁN CARTAS EN LAS RECOMENDACIONES?

    ESTAMOS EN HUÁNUCO Y EN HUÁNUCO PASA CUALQUIER COSA, Y ESTO VA A QUEDAR SOLO EN RECOMENDACIONES SI NO INFORMAN Y RECLAMAN A LOS QUE TIENEN QUE VER DIRECTAMENTE EN LIMA…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.