• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protección de pueblos en aislamiento

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
8 diciembre 2015
en Ambiente, Portada
0
Protección de pueblos en aislamiento
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, organiza el foro Desafíos y retos de la protección de los Piaci en el Perú, con el fin de promover procesos de acción y reflexión sobre las políticas de protección de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial.

El objetivo de la actividad es también evidenciar los diversos retos que presenta salvaguardar el bienestar de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci) y los territorios donde habitan.

El foro parte de la necesidad de fomentar la reflexión sobre las estrategias que se están realizando en torno a la protección de los derechos fundamentales de los Piaci, buscando responder eficaz y oportunamente al escenario de reiterados avistamientos de estos pueblos, en diferentes lugares de la Amazonía del Perú.

El Ministerio de Cultura indicó en este contexto, que los Piaci, según datos epidemiológicos del sector salud, se mantienen en una situación de vulnerabilidad bastante alta, por lo que el desarrollo de cualquier actividad, ajena a su relacionamiento cotidiano, puede resultar una potencial amenaza a su integridad.

En esa tarea, el Viceministerio de Interculturalidad ha presentado una propuesta de Plan de protección para la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), área superpuesta al eje energético más importante del país.

“Dada su trascendencia, se hace necesario mostrar esta iniciativa, las diferentes acciones que se vienen realizando para su implementación, así como las tareas que se desarrollan para reforzar los mecanismos de protección”, subraya.

Este foro servirá, además, para resolver las diversas dudas sobre la realidad de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial e informar sobre las actividades que viene desarrollando el Ministerio de Cultura para su protección.

Con ello, se espera, generar reflexión sobre el escenario de vulnerabilidad en el que viven estos pueblos y sobre el papel que viene cumpliendo el Estado frente a esta situación, desde su rol vigilante y promotor de los derechos de los pueblos indígenas.

Tags: boletin-2648InterculturalidadkugapakoriMinisterio de CulturanahuanantiPiacipueblos en aislamientopueblos indígenas
Noticia anterior

Presidente Humala inauguró planta para tratamiento de cacao en Huánuco

Siguiente noticia

Page Perú de Naciones Unidas presentará estudio sobre la industria verde

Relacionado Posts

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento
Desarrollo

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte
Ambiente

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza
Amazonía

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas
Amazonía

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Siguiente noticia
Page Perú de Naciones Unidas presentará estudio sobre la industria verde

Page Perú de Naciones Unidas presentará estudio sobre la industria verde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Sernanp se fortalece para prevenir contingencias provocadas por hidrocarburos

Sernanp se fortalece para prevenir contingencias provocadas por hidrocarburos

3 febrero 2023
Foto: ACCA

Comunidades altoandinas recuperan bofedales en Cusco

3 febrero 2023
Foto: Darwin Córdova

Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica

3 febrero 2023
Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

Mancomunidad Regional Amazónica critica administración de Profonanpe sobre los fondos de los proyectos REDD+

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.