• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cultivo del café gana nuevo impulso en Ocobamba

Redaccion Por Redaccion
6 diciembre 2015
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cultivo del café gana nuevo impulso en Ocobamba
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Renato Díaz, presidente del Proyecto Post Cosecha de Café – Kelcaybamba, informó que  actualmente se viene librando un renovado impulso al cultivo del café en el distrito de Ocobamba, situado en la provincia cusqueña de La Convención. Este proyecto se desarrolla en virtud a un convenio suscrito entre la Municipalidad distrital de Ocobamba y Agrobanco.

“Nuestro objetivo es renovar el cultivo del café en 87 hectáreas de la microcuenca de Kelcaybamba, por ello hemos implementado un Banco de Germoplasma que emplea semillas certificadas adquiridas en el mercado local. Con ello podemos analizar el comportamiento de las variedades del café en este piso ecológico. Entre ellas tenemos Gran Colombia, Costa Rica, Geisha, Catuai, entre otras”, dijo el funcionario a INFOREGIÓN.

Díaz explicó que se emplea una estrategia personalizada de intervención con el agricultor local, quien cultiva plantones de café otorgados por la municipalidad, en tanto que el financiamiento de la campaña cafetera es cubierto por Agrobanco. Todo ello se realiza bajo la supervisión de representantes del Plan Nacional de Renovación de Cafetales, acotó.

Agrobanco otorga al agricultor un total S/. 12 800 por hectárea de café, hablamos de un  financiamiento que se da en tasas específicas: el primer desembolso se hace al primer año y significa el 50 % del total que recibirá el productor; el segundo  representa el 30 %; mientras que el tercero el 20 %, explicó Díaz.

Seguidamente, comentó que iniciativas de este tipo se dan en respuesta a los estragos causados por la plaga de la roya amarilla que se ha manifestado con fuerza en Ocobamba y en otras zonas del Cusco desde mayo del 2013.

Es por ello que se crea el Plan Nacional de Renovación de Cafetales, “sumándonos a esta iniciativa es que se pudo instalar un módulo de producción de plantones además de poder integrarnos con Agrobanco. Hoy tenemos 600 mil plantones de café de la variedad catimor”, agregó.

En labor conjunta con Agrobanco, la Municipalidad distrital de Ocobamba desarrolla las actividades del Proyecto Postcosecha de Café en varias zonas de su territorio a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Empresarial.

Tags: Agrobancoboletin-2646ocobambaPlan Nacional de Renovación de Cafetalesregión Cusco.
Noticia anterior

Presidente Ollanta Humala arribaría a Tingo María

Siguiente noticia

Devida capacitó a productor de café y forestales en el Vraem

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Devida capacitó a productor de café y forestales en el Vraem

Devida capacitó a productor de café y forestales en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.